Aerolíneas Argentinas invierte $ 400 millones en un hangar y talleres de mantenimiento

El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini tendrá su primer hangar gracias a una inversión de $ 400.000.000 y podrá albergar el avión comercial más grande del mundo: el Airbus A-380. Se trata del Hangar 5, una obra que demandará 18 meses de ejecución a cargo de la firma adjudicataria UTE Riva – Niro. Después de 65 años Aerolíneas Argentinas construirá un hangar y talleres de mantenimiento en Ezeiza. Más sobre la monstruosa construcción, a continuación.

Image description

Se calcula que la superficie libre de columnas en el área central será de 84 metros por 87 y contará con tres puentes grúas con una capacidad de izaje de 5 toneladas cada uno.

Es tal la magnitud del espacio que se construirá que se podrán albergar tres Boeing 737 NG simultáneamente, o cinco Embraer E-190, o cualquiera de los aviones de fuselaje ancho que posee la empresa. De esta manera, la superficie total del nuevo hangar es de 13.500 m2 con una luz de 10.000 m2 y altura de 25 metros de alto, unos ocho pisos de un edificio estándar.

De yapa…
Ya que están construyendo, se levantarán dos almacenes en inmediaciones al Hangar 5: uno será para material aeronáutico y se prevé de 7.000 m2; en tanto que el otro de 2.200 m2 será para servicios, instalaciones contra incendio, reserva de agua, compresores, estación transformadora y grupos electrógenos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.