“1000 empresas por la educación”, la campaña de Fundación Córdoba Mejora (¿te sumás?)

La entidad conformada por empresarios cordobeses lanza una nueva campaña que busca captar empresas y profesionales que “donen” tiempo, conocimientos y experiencias para contribuir a la educación de jóvenes de la provincia. 210 compañías ya aceptaron el desafío, si te querés sumar vas a encontrar más información en nota completa.


 

Image description
Image description
Image description

La institución surgió a partir de un grupo de empresarios -y amigos- que se encontraban a almorzar y a hablar de qué forma contribuir a la sociedad cordobesa (su principal preocupación era la educación).  Así constituyeron la Fundación Córdoba Mejora cuyas empresas miembros hoy son: Osde, Promedon, Savant, Silmag, Oulton, Sportcom, Vitnik, Dracma S.A., Alladio, Deloitte, Pwc, Vates, Vanesa, Neverland, Apex, Alonso Geimonat, Grupo Edisur, Rode, Grupo Betania, Borri y Boetto y Buttigliengo, a las que se suman las empresas comprometidas.

La Fundación desarrolla tres programas, que incluyen diversas acciones y actividades:

  • Líderes Educativos: capacitan a directores de escuelas secundarias -de toda la provincia- en gestión y liderazgo, y fomentan el vínculo entre la escuela y el mundo del trabajo. Fue el primer programa de la fundación.
  • Líderes Sociales: implementan proyectos -en barrios con baja cohesión social- que promueven el desarrollo. Están orientados a impulsar el empleo joven y mejorar la seguridad ciudadana.
  • Líderes Políticos: generan espacios de diálogo y reflexión para el diseño de políticas públicas.

Las diversas acciones que realiza la fundación están a cargo de un equipo de 11 personas.

El programa líderes educativos contempla, además de la capacitación docente, tres acciones que integran a los alumnos de los centros educativos correspondientes. Aquí es donde la colaboración de las empresas es muy imporantes. Entre ellas se encuentran:

  1. Visitas a las empresas: recibir alumnos de las escuelas secundarias para que puedan conocer la realidad del mundo laboral.
  2. Testimonios: contar la experiencia inspiradora de un colaborador de la empresa, sobre su inserción en el ámbito socioproductivo.
  3. Talleres de Inserción Laboral: facilitar un espacio donde los alumnos puedan adquirir y desarrollar herramientas y habilidades para la búsqueda de empleo (por ejemplo, aprender a redactar un curriculum vitae).

La campaña busca captar empresas de Córdoba de todos los rubros, que brinden sus espacios y conocimientos a estudiantes secundarios. Y también dar respaldo a los padrinos y mentores de docentes que ya colaboran.

El martes 1 de agosto realizarán un desayuno informativo en el Sheraton Hotel. Si querés asistir para saber con qué acciones podés participar, inscribite en el formulario aquí. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo: