¡10 años no son nada! Siga Turismo festejó un nuevo aniversario (Jamaica, el “destino de moda”)

(Por Sofía Ulla) La idea de Siga para celebrar sus 10 años en el mercado de turismo fue diferente: un “workfest”, una combinación de workshop, sorteos, animación y DJ. Operando todos los destinos del mundo, Siga ya tiene una cartera de clientes de 450 agencias de turismo en el interior del país. Más, en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description

Siempre hay que encontrar buenos motivos para celebrar, y seguir siendo líderes en el rubro turismo después de 10 años no es un motivo menor. 

La empresa cordobesa Siga Turismo realizó un workshop con diferentes cadenas hoteleras, líneas aéreas y oficinas de turismo para generar negocios entre ellos.


Eugenia Rodríguez, asistente de Dirección y Marketing, aseguró una convocatoria de unos 200 agentes de viajes (potenciales clientes) para conocer los diferentes productos del mercado del turismo internacional. “Estamos felices de seguir en el mercado y sentirnos una empresa consolidada”, sostuvo Rodríguez

Además, contó que lo “nuevo” de este operador mayorista tiene que ver con Siga Now, una nueva plataforma digital que le ofrece al usuario (la agencia de viajes) una nueva experiencia, “mucho más amigable”.

Javier Araya, director de Siga Turismo Argentina y Chile, catalogó este momento de la empresa como bisagra: “Estamos generando un cambio de cultura grande. Son 10 años siendo una empresa offline y ahora estamos generando nuestra cultura de empresa online. Esto tiene que ver con plataformas digitales y motores de reserva, que van a ser nuestros nuevos canales de comunicación con agentes de viajes, que son nuestros clientes”.

Además agregó que, si bien la casa madre de Siga se encuentra en Córdoba, ya tienen presencia en Río Cuarto, Santa Fe y Buenos Aires. También cuentan con un equipo de home office en puntos estratégicos (el interior de Santa Fe y La Pampa).

En cuanto a las agencias que trabajan con ellos, Araya comentó que es un número “dinámico”, ya que no todas las agencias le compran a un único operador. En el caso de Siga, sin embargo, su cartera de clientes es importante: 450 agencias distribuidas en todo el país.


¿Destinos más elegidos?

Es variado: “Si bien nuestro core business está basado en destinos vacacionales o de diversión como Florida, Orlando y los parques temáticos, también hay un creciente interés por circuitos culturales por Centroamérica, Europa y destinos de historia”, contó Araya.

Si bien lo más elegido es el Caribe, uno de los destinos “de moda” es Jamaica. Además, hay mucha oferta en circuitos por Oriente (Grecia, Turquía).

En cuanto a las preferencias de los cordobeses, Araya apostó a un cambio en la forma de viajar: “Hay productos como ‘Turquía en 10 días’ que ahora el cordobés se anima a hacer, cuando antes si no era por 1 mes no iba a Europa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.