1.300 comercios tienen su “segunda Navidad” gracias a las 20 cuotas de Cordobesa

El programa que lanzó la Provincia junto a Bancor y las cámaras comerciales a mediados de abril generó ventas por $ 204 millones, con un cupón de ventas promedio de $ 4.750. Por su éxito, lo prorrogarán hasta octubre en los más de 1.300 comercios adheridos. “En junio, los plásticos que consumieron en los locales superaron a los de Navidad”, contaron desde el Banco de Córdoba.

Debido al impacto positivo en las ventas el Gobierno de Córdoba decidió prorrogar por otros tres meses los planes de 20 cuotas sin interés con Tarjeta Cordobesa. El esquema de facilidades alcanza a negocios de electrodomésticos, indumentaria, materiales, artículos del hogar y bicicletas, entre otros.

El anuncio lo encabezó el titular del Ministerio de Industria, Martín Llaryora, en El Panal.

“Pensamos en las mipymes y pymes comerciales y hemos tenido que pedir la comprensión de las grandes cadenas, que tienen más posibilidades de hacer frente a la situación económica actual”, dijo Llaryora quien tuvo un párrafo con guiños de candidato: “la situación económica del sector comercial e industrial es difícil, pero quien peor la pasa es el pueblo argentino porque la inflación y la suba de tasas ha desmejorado el consumo”, indicó.

Desde el Banco de Córdoba, en tanto, reconocieron que la cantidad de plásticos consumiendo equivalen a las efemérides con picos de ventas. “Incluso en junio las tarjetas que consumieron en los locales adheridos superaron a las de la última Navidad”, indicaron.

Los números del plan de 20 cuotas con Cordobesa

- Comercios adheridos: 1.312 de 145 localidades (sólo de la provincia de Córdoba)

- En junio, la facturación de los comercios adheridos creció 200% respecto a igual mes del año pasado.

- Los rubros que encabezan las ventas son Artículos para el hogar ($ 129 millones), Ferretería ($ 26,9 millones), Motos y gomería ($ 21,6 millones), e Indumentaria ($16,1 millones).

- Se realizaron 42.000 cupones, aproximadamente, con Cordobesa (23.800 del rubro artículos del hogar; 6.575 de indumentaria; 5.800 de ferreterías, 4.200 rodados -motos, gomerías-; y 2.100 de otros rubros).

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)