Vuelve Provencred, la tarjeta (con acuerdos locales para compras en 12 pagos)

Desde que el viejo banco Provencor (de la familia Halac) lanzó su tarjeta Provencred, el plástico pasó por varios dueños: lo tuvo el Banco Mayo (cuando compró Provencor en la corrida del Tequila), luego cayó en manos del Citi (que se quedó con los activos del Mayo cuando lo “chocó” Beraja) y desde el 9 de febrero pasado (crisis mundial y tambaleo del gigante estadounidense mediante), esta cartera de préstamos y clientes es propiedad del Grupo Comafi.
Y ahora, ¿qué? “Vuelve la mística de la vieja Provencred y volvemos con acuerdos con comercios locales para pagos en 12 cuotas”, anticipa Guillermo Mansilla (foto), gerente de la unidad de negocios Provencred.
En este nuevo “relanzamiento”, Provencred mantendrá las dos líneas de negocio: los préstamos personales (ofrecen hasta $ 12.000 en 36 cuotas) y la tarjeta Provencred-Visa que actuará como “agente de fidelización” al sistema.
Desde que es operada por Comafi, la tarjeta verde se revitalizó: en marzo creció 100% sobre febrero y en abril otro 25% acumulado.
Con 23 sucursales y presencia en una decena de provincias del interior, Provencred redondea una cartera de préstamos de $ 300 millones y -con el actual ritmo de trabajo- están generando negocios por unos $ 20 a $ 25 millones más por mes.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.