VOLTMotors (la 12º automotriz de Argentina) duplica su planta productiva para poder llegar a producir hasta 3.000 vehículos por año

La automotriz cordobesa (pero con proyección global), liderada por Daniel Parodi, VOLTmotors, anunció el día de ayer una inversión de $ 1.500 millones que le permitirá duplicar su capacidad instalada y llegar a producir 3.000 vehículos por año en su Hub ubicado en Ciudad Empresaria, en Córdoba Capital. Además comunicó que lanzará 50 vehículos (100% eléctricos, y que recorren 100 km al precio de un café) con precio bonificado y listos para entregar y patentar. Mirá.

Image description

Con $ 1.500 millones la automotriz especializada en desarrollo de movilidad sustentable, VOLTMotors, duplicará su producción en Córdoba y creará 40 nuevos empleos (que se sumarán a sus 75 empleados), la mayoría de ellos operarios. 

El plan de inversión que se lleva adelante desde principios de 2024, y que estará finalizado aproximadamente en 120 días, contempla elevar a 7.000 m2 la nave industrial de la automotriz, que tendrá una capacidad instalada para producir 3.000 unidades por año (hoy tiene capacidad para producir 500 al año). Además se incorporará tecnología y robótica italiana de última generación, para la automatización del mecanizado de partes y armado de unidades; una nueva línea de producción y un VOLT store de 600 m2 con oficinas y dependencias de servicio. 

“Nos estamos preparando para un fuerte incremento de la demanda prevista para los próximos años, incluso con planes de expansión en países de la región”, menciona Daniel Parodi, CEO de la compañía.

VOLTMotors produce desde Córdoba 3 versiones 100% eléctricas (y con una autonomía de 200 km):

- e1: vehículo homologado con capacidad para 2 personas, y capaz de alcanzar una velocidad de hasta 105 km/h y circular por la vía pública.
- w1: vehículo homologado con capacidad para 1 persona, y capaz de alcanzar una velocidad de hasta 105 km/h y circular por la vía pública.
- z1: vehículo diseñado para predios cerrados y capaz de desarrollar una velocidad máxima de 45 km/h.

Los vehículos VOLTMotors (disponibles en 4 colores: azur, rojo, amarillo y blanco) tienen un bajo consumo energético, según afirman desde la compañía, y pueden ser cargados con carga 220 (enchufe convencional), carga en Wall Box y también en cargadores de la vía pública. 

Los modelos VOLTmotors son 100% diseñados, desarrollados y producidos en el país y poseen un 60% de componentes nacionales, sin tener en cuenta la mano de obra local. Además todas las unidades garantizan un ahorro operativo y de mantenimiento de 90% respecto de un vehículo tradicional.

¿Precios? Buscando captar al mercado, VOLTmotors lanza 50 unidades a precios promocionales, con una bonificación de fábrica del 15%, con entrega y patentamiento inmediato: $ 17.140.000 finales el modelo z1 versión ”Power Long Range”; $ 22.280.000 el w1 “Power Long Range”; y $ 23.990.000 el modelo e1 “Power Long Range”.

Además estos vehículos podrán financiarse hasta en 60 meses a través de una línea especial VOLTmotors de tasa subsidiada variable de Badlar menos un 16%, con fondos del BID y el BICE.

Daniel Parodi, CEO de VOLTMotors.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?