Villa María tendrá un vuelo regular a Buenos Aires (inaugura aeropuerto antes de fin de año)

Si hay algo que quieren evitar los responsables del nuevo aeropuerto regional de la ciudad de Villa María es que la terminal aérea corra la misma suerte que su par riocuartense, relegada desde hace tiempo a un segundo plano por el mercado aerocomercial.
Y por eso se pusieron manos a la obra para contar con al menos un vuelo comercial, que en forma regular opere desde la nueva terminal. Las negociaciones apuntan -como primera opción- a que Aerolíneas Argentinas se interese en Villa María como destino e implemente una frecuencia diaria a Buenos Aires (ida y vuelta en el día). Y con este objetivo se reunieron semanas atrás con el administrador de línea aérea nacional, Mariano Recalde, a quien le presentaron el proyecto. La respuesta de Recalde no fue un sí definitivo, pero alcanzó para entusiasmar a las autoridades municipales y empresarios que participaron de la reunión.
Asimismo, también hubo conversaciones con otras compañías más pequeñas como Sol Líneas Aéreas, que prometió “estudiar el tema”. Pero en caso de que ninguna de las negociaciones encaradas llegue a buen puerto, en Villa María tienen un plan B. Un grupo de empresarios locales manifestaron su intención de montar una aerolínea que opere con base en aeropuerto de Villa María, volando, como primer paso, a Buenos Aires con una frecuencia semanal. (Más sobre la obra del nuevo aeropuerto regional de Villa María en ver la nota completa).

Image description
La construcción del Aeropuerto Regional de Villa María está a cargo de Electroingeniería. La pista, de 1.800 x 30 m2, está diseñada para aeronaves del tipo Fokker 27 y 28 y eventuales operaciones del Boeing 737. Tendrá 3 edificios: Terminal de Pasajeros y Bloque Operativo; Bomberos y un hangar para el aeroclub local.

Con una superficie de 800 m2, la terminal contará con un espacio público con sectores de llegada, de atención al pasaje, espera y pre embarque, sanitarios públicos, confitería y un espacio semi restringido con una oficina de plan de vuelo y meteorología, jefatura, operaciones, sanidad, policía y una torre de control.

La inauguración está prevista para antes de fin de año. La inversión ronda los $ 30 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.