VidPia lanza su propia red nacional para meterse en el corazón del negocio del vidrio

La empresa cordobesa que procesa y comercializa diferentes tipos de vidrios presentó Red VidPia, una red de beneficios exclusivos con las que pretende fidelizar durante el próximo año la mitad de los 1.000 clientes que tiene en todo el país. Empresas constructoras, vidrieros, carpinterías de aluminio, arquitectos e ingenieros -el core del business- están en la mira de la empresa familiar que dirigen Osvaldo y Hugo Piazze (foto).
La intención es que todos los locales se identifiquen con un mismo lay-out (aunque sin perder su independencia comercial) y encuentren allí todos los productos relacionados al rubro.
“A los miembros de la red les brindaremos soporte a los clientes en cuatro áreas: Asesoramiento, Capacitación, Servicios y Comunicación y Publicidad”, explicó Lorena Piazze y destacó que a través de acuerdos con diferentes empresas (3M, Banco Galicia, La Segunda, Corcam. Aluglass) la firma familiar acercará una serie de servicios especiales a los asociados a la red.
Hugo Piazze, en tanto, aprovechó el anuncio para dar su visión sobre la actualidad de la construcción, el rubro del que depende la industria del vidrio. Los datos -poco auspiciosos- que tiró el vicepresidente de la empresa y titular de la Cámara Argentina del Vidrio, en la nota completa.

Image description

“La construcción se ha frenado porque la inversión del hombre de campo se cayó”, sentencia Piazze y añade: “estamos en un contexto de suba de precios y hay que saber que la inflación es el peor mal que puede tener un país: es como un caballo desbocado que una vez que arrancó no lo parás más”.
Sin embargo, desde la empresa cuentan que están trabajando a tope de la capacidad instalada y que esperan la aprobación de un crédito del Bicentenario para adquirir capital de trabajo lo que les permitirá aumentar su producción en un 30%. Sin embargo, evitó dar números de la inversión total que demandará este proyecto.
Piazze explica que en los últimos tres años los costos fijos se incrementaron mucho más que los precios de venta, por lo que la empresa está resignando rentabilidad. “Desde 2010, ejemplificó, los costos salariales subieron alrededor de 28% promedio anual y los precios lo hicieron en torno al 15%”, dijo
Según explicó, la ventas de la empresa acompañaron a la inflación durante el último año.
VidPia procesa entre 1.200 y 1.500 toneladas de vidrio al mes y elabora 25.000 metros cuadrados de vidrio templado, 35.000 de laminado y 20.000 de DVH (Doble Vidriado Hermético).
El anuncio de la Red VidPia se hizo ayer en el Sheraton Córdoba, en el marco de la primera edición de “VidPia Educa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.