Ventajas y desventajas de un escenario con dos operadores de cable en Córdoba

Los K volvieron a pegarle al grupo Clarín y -vía Comfer- anunciaron ayer que no permitirán la continuidad de la operación conjunta de Cablevisión y Multicanal.
Y aunque Cablevisión anticipó en un comunicado que apelará administrativa y judicialmente la medida, los allegados al negocio analizaban las profundas implicancias técnicas y operativas que tendría volver a la operación dividida de ambas empresas.
Cuando se fusionaron en el 2006, Cablevisión tenía 1,5 millón de abonados en el país contra 1,1 de Multicanal, pero en Córdoba eran estructuras muy similares con unos 120.000 clientes cada empresa (contando Río Cuarto, San Francisco, Río Tercero y otras localidades).
A los valores del cable actual (unos $ 100), cada compañía facturaría unos $ 12 millones mensuales, sin contar los abonos a internet ni los paquetes codificados (ahora diezmados por no tener fútbol).
Aunque suene lógico pensar que dos operadores son mejores que uno para los clientes, en la práctica Cablevisión y Multicanal se dividían el mercado geográficamente y sólo competían en pequeñas porciones. Si se avanzara en volver al viejo esquema -dicen en el mercado- las cosas no cambiarían demasiado, pero Multicanal debería volver a relanzar su marca (que había cedido protagonismo a favor de Cablevisión) y rescatar también Flash, la operación de banda ancha que fue “comida” por Fibertel.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.