Velocidad crucero: Paranair mantiene su vuelo estable entre Córdoba y Asunción (y se alista para aterrizar en más provincias argentinas)

(Por Julieta Romanazzi) Paranair, la aerolínea regional, sigue apostando por la conectividad entre Paraguay y Argentina. Desde Córdoba, opera cuatro vuelos por semana (lunes, miércoles, viernes y domingos) y desde Buenos Aires cuenta con otras 7 frecuencias más (una por día). Pronto a esas 11, se sumarán unas cuantas más (en otras ciudades). Cuáles son.

Image description

La oferta de vuelos de Paranair fue, y sigue siendo, un éxito entre los pasajeros corporativos, que representan alrededor del 70% de la demanda de la ruta Córdoba-Asunción. Según los voceros de la aerolínea, el flujo de pasajeros entre estas dos ciudades se mantiene fuerte, impulsado por viajeros de negocios que aprovechan la posibilidad de hacer sus viajes sin necesidad de pernoctar en la ciudad de destino. “El vuelo está funcionando muy bien. Es una ruta muy corporativa. Gente que va a Córdoba o a Asunción a hacer negocios”, nos cuentan.

En respuesta a la demanda, Paranair en el mes de julio incrementó la frecuencia de sus vuelos en Córdoba, pasando de tres a cuatro semanales. Este ajuste permitió a la aerolínea mantener altos niveles de ocupación, llegando al 100% de su capacidad durante semanas de eventos importantes en ambas ciudades.

Opera sus rutas con aeronaves Bombardier CRJ200, con capacidad para 50 pasajeros. Este modelo de avión permite a los pasajeros disfrutar de una experiencia casi personalizada, gracias a su disposición de filas de dos asientos con pasillo en el medio y asientos de cuero. “Es casi un vuelo privado. La gente viaja muy cómoda con nosotros”, comentan desde la aerolínea.

A pesar de la alta demanda, la aerolínea mantiene una flota modesta, con tres aviones, dos en operación regular y uno de reserva, asegurando la continuidad del servicio en caso de eventualidades técnicas.

Los precios de los vuelos en la ruta Córdoba-Asunción varían dependiendo de la demanda, con tarifas que oscilan entre los US$ 150 y los US$ 800.

Nuevas rutas desde y hacia el norte argentino

A partir de noviembre, Paranair ampliará su presencia en Argentina con la inauguración de la ruta Jujuy-Asunción, con dos vuelos semanales, seguida por la apertura de la ruta Salta-Asunción en febrero de 2025, también con dos frecuencias semanales. Estas nuevas conexiones brindarán a los viajeros del norte argentino una alternativa más cercana a Buenos Aires para volar hacia Paraguay, facilitando tanto los viajes de negocios como de turismo entre ambos países.

“Con estas nuevas rutas, los pasajeros del norte argentino tendrán una opción más cómoda y cercana para volar a Asunción sin necesidad de desplazarse hasta Buenos Aires”, afirma un vocero de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?