Una nueva desarrollista sale a la cancha: se llama Inland y presentó Foresta, un proyecto disruptivo (en el corazón de Valle Escondido)

(Por Marilina Brussino / RdF) Una desarrollista de la que se conocía poco (hasta ahora) lanzó un nuevo emprendimiento situado en Av. República de China 1860, a metros del centro comercial de Valle Escondido. El entorno natural y la parquización serán las características principales. ¿A qué público apuntan? Principalmente al que transita la etapa del nido vacío. Los detalles.

Image description
Image description
Image description

Foresta no es el primer proyecto de la marca, pero sí el primero que se conoce públicamente. El lanzamiento se hizo en el momento que la empresa hacía entrega de los departamentos de la última etapa de Pacífico, otro de sus desarrollos que llega a la etapa final.

La construcción comenzará “en breve”. La puesta en escena del lanzamiento de Foresta no pasó desapercibida: se montó una performance con artistas, sonidos, luces, hologramas y aromas que te transportaban visualmente a un bosque encantado.

Allí tuvimos oportunidad de conversar con Eduardo Martínez Remonda, líder de Inland, con quien hablamos acerca de la arquitectura y paisajismo de esta nueva apuesta de la constructora que pretende optimizar recursos y lograr un bajo costo de mantenimiento en servicios.

El terreno de Foresta tiene 13.500 m2 y en una primera torre se construirán 31 departamentos de estilo americano, que ya se empiezan a comercializar para entregar, según prevén, en julio de 2025, pero son 3 torres en total a futuro con seguridad y accesos controlados.

Sobre qué diferencia a Foresta de otros emprendimientos del lugar, Martínez Ramonda nos señala que: “Como todo inmueble la localización es lo primero y Valle Escondido tiene una particularidad única en Córdoba que es que vos podés salir de tu condominio caminando a tomar un café a los malls que tiene, porque la propuesta creció muchísimo y se sigue ampliando, pero este en particular tiene el concepto del disfrute de las vistas del lugar, mira hacia el bosque y a las sierras y eso es lo especial”.

Este emprendimiento diseñado por el estudio de arquitectura ZAP, está inserto en el medio de Valle Escondido en la zona norte de la ciudad, rodeado de naturaleza. Es un desarrollo que va creciendo en su conjunto, y el primero de Inland en su tipo fue Pacífico, que ayer entregó la tercera torre de 3, y ahora comienza la construcción de Foresta, condominio que presentó a los inversores e interesados.

“En nuestros proyectos le damos especial atención a la parquización, que es realizada con especies autóctonas y llevada a cabo por una gran paisajista, la ingeniera Ana Mija, con un doble sentido, primero, respetando el medio ambiente y segundo, pensando en la cuestión económica, para que tenga mucho menos costo de mantención” afirma el líder del grupo.  

“Desde  que compramos esta tierra citamos a todos los especialistas que podían participar en el proyecto para que evolucione de la mejor manera, desde el estudio de arquitectura, la paisajista, el administrador del consorcio y la agencia de comunicación, porque queremos algo superador. Este proyecto está pensando desde afuera hacia adentro, no saturamos la tierra, no construimos en su totalidad, para preservar el verde, y ese diseño nos permite tener balcones que parecen galerías, con asadores y mesas de hasta 8 personas, porque la idea, es que si te venís del centro puedas disfrutar el verde” resalta  Martínez Remonda.

En Foresta habrá departamentos de 2 y 3 dormitorios, que parten de los 100 a 150 m2 propios, todos con cocheras subterráneas de hasta 4 m de frente por 6 de fondo, el doble de una estándar, siendo una de las más grandes de este mercado y serán las únicas para no arruinar las vistas hacia los jardines de especies nativas.

El edificio tendrá una estética en la que resaltará el ladrillo visto sin pintar con aberturas negras, y los amenities necesarios para vivir cómodamente, dos SUMs con pileta en terraza que se pueden unir, totalmente equipados y vistas panorámicas, pileta con climatización solar en el jardín, amigable con el ambiente, y además en subsuelo un laundry con lavadora y secadora industrial y guardamuebles.

El perfil al que apuntan principalmente es el del cliente que transita la etapa del nido vacío, pero sobre todo aquel que busca seguridad, tranquilidad y tener accesibilidad a la ciudad desde una zona que cada vez crece más en Córdoba.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.