Un clásico: por qué Banco Macro gana $ 459.000 millones por trimestre y Arcor solamente $ 108.000 millones (datos de Bolsa)

Vamos a los datos objetivos: Banco Macro cerró el último trimestre de 2023 con una ganancia de $ 459.865 millones, marcando un aumento del 788% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, industrias como la alimenticia no crecieron al ritmo de la financiera. Arcor, por caso, en el mismo período, reportó una ligera disminución en sus ventas y un resultado operativo afectado negativamente por la situación macroeconómica actual. ¿Cuánto ganó? $ 108.000 millones. Datos. No tiene remate.

Image description

Según explica Francisco Hiza, manager de Dracma Investments, el gran desempeño de Banco Macro se debe, en parte, a la elevada exposición del banco a títulos públicos duales (a costa de reducir la posición en LELIQs, lo que marcó la principal diferencia con el resto de bancos), que reflejaron sobre todo el salto devaluatorio de diciembre de 2023. “Además, la adquisición de Banco Itaú por una suma de 50 millones de dólares, equivalente a 0.2 veces el Valor Libro según el último balance de Itaú, no solo fue una jugada financiera astuta sino que también resultó en una ganancia contable significativa para el banco”, dice.

Estos factores, según Hiza, han modificado permanentemente la posición de Banco Macro en el sector, aunque advierte que es improbable que tales resultados se repitan en el futuro. El desafío que enfrenta ahora el sector bancario es cómo incrementar el flujo de fondos hacia el crédito privado, especialmente en un contexto donde tanto la inflación como las tasas de interés muestran tendencias a la baja.

Mientras tanto, Arcor ha experimentado un entorno más desafiante, con una disminución del 1.6% en sus ventas año tras año, lo que refleja la dura realidad de la economía argentina. Aproximadamente dos tercios de las ventas de Arcor se concentran en el mercado interno, lo que los expone de manera significativa a la situación macroeconómica del país. 

El resultado operativo de la empresa fue de 108.172 millones de pesos, representando un 5.6% de las ventas, un descenso desde el 6.8% en 2022. Este declive se debe principalmente al aumento relativo de los costos frente a los ingresos.

“Al comparar los resultados de ambas empresas, se observa que el impacto de la coyuntura local del año pasado fue mucho más beneficiosa para algunos sectores (incluso comparando resultados trimestrales del sector bancario contra un resultado anual de las empresas dedicadas al consumo). La posición financiera en general benefició a los bancos, superando ampliamente a los ingresos por el resto de segmentos de negocio. Las empresas de consumo, por su parte, tuvieron dificultades para mantener tanto las ventas como los ingresos de años anteriores, viéndose muy afectadas por la volatilidad de las variables macro (inflación, tipo de cambio, incertidumbre política, etc)”, concluye Hiza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?