Tarjeta Naranja compró la ex Feigin para ampliar “La Fábrica”

Los mayorcitos conocieron el inmueble como un concesionario de autos, camiones y hasta tractores Ford, allá cuando la vida todavía era en blanco y negro. Los más jóvenes pudimos entrar a ese edificio de fachada art nouveau (foto) hace algunos años cuando las agencias de publicidad organizaron la Fiesta de la Pauta (y re Pauta) Madre en el 2005 y el 2006, respectivamente.
Bueno, ese gran predio sobre Av. Humberto Primo al 400 (entre Sucre y Jujuy, casi llegando a Jujuy) fue adquirido por Tarjeta Naranja en una operación que ya se informó a la CNV pero que aún no tiene definido su proyecto final.
“Van a ampliar La Fábrica (el edificio de Sucre 541 donde montaron su centro nacional de operaciones) y unificarán allí todas las oficinas corporativas”, dicen fuentes cercanas a Tarjeta Naranja, una de las pocas empresas que mantiene -y ratifica- sus cuarteles generales en la ciudad.
(Otra vista del inmueble que es Patrimonio Arquitectónico Urbanístico de la Ciudad, en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.