Superfren defiende su 80% de market share en “cierrapuertas”

No debe haber muchas empresas cordobesas -de cualquier industria o servicio- que tengan el 80% del market share a nivel nacional, ¿no? Bueno, ese es el caso de Superfren, la compañía cordobesa enfocada en un nicho de productos muy específico: los dispositivos olehidraúlicos que cierran las puertas de oficinas, edificios y hasta de viviendas particulares.
La prueba de esto es muy fácil: la próxima vez que abras o cierres alguna puerta de vidrio -por ejemplo- fijate la marca de la caja metálica que va montada en el piso: en Córdoba en casi 9 de 10 casos leerás Superfren.
“Competencia siempre hay -explica Santiago Seery-; incluso suelen entrar partidas desde China, pero defendemos nuestro liderazgo con un producto que no se rompe y que tiene garantía de 2 años, algo muy valorado por el mercado”.
Con cierrapuertas que van de los $ 150 (los aéreos, que van arriba de las puertas) a los $ 300 (los de piso, empotrados), Superfren comercializa -básicamente- sus productos de la mano de los vidrieros, ya sean grandes productores (como VidPia) hasta micropymes de barrio.
Pero además, la compañía ubicada en Av. Japón duplicó su capacidad productiva hace dos años y las exportaciones a distintos países de América ya representan el 12% del total de ventas, un camino que piensan intensificar rumbo al cincuentenario de la empresa que celebrarán en el 2012.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.