Sila, otra autopartista que vuelve a crecer

Seguramente vos -como yo- no tenés idea que cuando ponés un cambio de marcha en tu auto la orden es transmitida por un “cable comando”. Y muchas veces esa pieza central es “made in Córdoba”, más específicamente en la planta que Sila Argentina tiene en el Parque Industrial Ferreyra.
Sin entrar en detalles técnicos, esta filial produce todo lo que va desde el conductor (la palanca de mando que vos maniobrás) a la caja de cambio que actúa sobre la transmisión.
“Hoy producimos 4.000 comandos de cambio por mes para el Siena y apuntamos a duplicar esa cifra en breve”, explica Carlos Gastaldi, gerente general de Sila. La empresa abastece a Sila Brasil con componentes para el freno de mano, a Renault y Fiat Argentina y Brasil y además tiene bien encaminado un posible contrato con Ford.
“Además, hemos reforzado nuestra oferta al mercado repositor y hoy proveemos de repuestos a Fiat y Renault y también a los mayoristas repuesteros”, describe Gastaldi. Con una facturación de más de $ 1.500.000 por mes, la planta de Sila en Ferreyra planea cubrir el mercado de cables y vainas telecomando para otras automotrices y también abastecer el creciente mercado de las plantas de ensamblado de motos que empiezan a pulular por el país.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.