Shot y Block no están solos: Maní King se mete en el negocio de las golosinas (sin descuidar la pasta de maní)

(Por Soledad Huespe) Maní King, la marca insignia de Prodeman, es inquieta y busca ampliar permanentemente su horizonte comercial. Durante la pandemia probaron (sin demasiadas expectativas) con la pasta de maní, un producto que tenía un oponente pesado en la categoría de untables como es el dulce de leche. Hoy ese producto se lleva casi la mitad del negocio en Argentina. Y en ese afán de diversificarse ahora se meten en otra: las golosinas (y le compite a “dos multis” como Mondelez con Shot y Arcor con Block). 

Image description

Marcos Nakasaki es gerente de Marketing y Ventas de Maní King y a él le consultamos por los planes de la empresa, la diversificación del negocio y las nuevas categorías de productos.

"Estamos lanzando barras de chocolate con maní en presentaciones de 33 gramos y 90 gramos. La idea es introducir la marca en categorías más masivas, sin descuidar nuestros principales canales de distribución como supermercados y mayoristas regionales", explica Nakasaki.

La expansión de Maní King

Aunque Maní King ya ofrecía maní con chocolate desde sus inicios hace más de una década, estos productos se vendían principalmente durante las fiestas. Ahora, con la introducción de las barras de chocolate con maní, la marca busca una presencia constante en el mercado a lo largo del año.

"Queremos competir e introducirnos en el mercado de golosinas de manera significativa", señala Nakasai. La estrategia inicial se centra en distribuidores y supermercados regionales, dejando las grandes cadenas nacionales para el próximo año.

Si bien todavía no están masivamente en góndolas, no falta mucho para que eso ocurra porque la cadena de comercialización ya arrancó hace unos días. Como precio sugerido, la barra de 33 gramos se comercializará a $ 900 y la de 90 gramos a $ 2.200. Un precio súper competitivo, porque esa también es política de la compañía.

La pasta de maní, la joya que apareció “sin querer queriendo”

Maní King no solo se enfoca en las golosinas. La pasta de maní es un producto con un crecimiento impresionante, a tal punto que la empresa ha ampliado su capacidad productiva para satisfacer la creciente demanda. "La pasta de maní es la segunda línea de productos en participación, solo detrás del maní salado, y sigue creciendo a doble dígito porcentual año tras año", comenta Nakasaki.

La popularidad de la pasta de maní se impulsa por su versatilidad y su incorporación en la rutina diaria de los consumidores, ya sea como untable o como ingrediente para recetas. "Aunque la pasta de maní compite con productos tradicionales como el dulce de leche, su adopción ha sido notablemente rápida y positiva", añade.

Cómo evolucionarán las categorías 

Mirando hacia el futuro, Maní King planea seguir innovando y explorando nuevas categorías de productos. "Estamos trabajando en un pipeline de desarrollos para los próximos tres años que incluye innovaciones tanto en nuestras categorías principales como en nuevas líneas de productos", revela Nakasaki.

La empresa también está atenta a las tendencias internacionales, especialmente en mercados como Estados Unidos, donde la pasta de maní es un ingrediente popular en la industria. "Es posible que en el futuro veamos la pasta de maní en diversas aplicaciones dentro de las golosinas", anticipa.

De Genetal Cabrera al mundo

Toda la producción de Maní King se realiza en General Cabrera, Córdoba. Desde la materia prima hasta el producto final, la empresa se asegura de mantener altos estándares de calidad. "Utilizamos maní de primerísima calidad y cuidamos mucho la receta de nuestros chocolates para ofrecer la mejor relación precio-calidad del mercado", enfatiza Nakasaki.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?