Se acabó la discusión: en Argentina creció la brecha entre ricos y pobres (informe del PNUD)

La desigualdad de ingresos en América Latina y el Caribe sigue siendo la más elevada del mundo. Los países donde la brecha se ha ampliado más son Argentina, seguido de Venezuela y Haití. No obstante, la desigualdad se está acortando en varios países, principalmente en Brasil y Chile”.
Esta es la única mención a nuestro país que trae el resumen ejecutivo del flamante Informe sobre Desarrollo Humano 2010 que elabora el PNUD, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Esta profunda investigación concentra en un solo indicador general muchos tópicos diferentes de 183 países que confluyen en un ranking único. Allí Argentina obtuvo el puesto 46 que la ubica entre los países de Desarrollo Humano Alto (arriba están los Muy Alto y debajo los Medio y Bajo).
Históricamente nuestro país era el primero de Latinoamérica y el Caribe, pero dos ediciones atrás nos superó Chile, hoy en el puesto 45. Uruguay está en el lugar 52, Panamá 54, México 56 y Brasil queda 73 (ver Ranking).
Y si bien subimos cuatro posiciones este año en el ranking general, obtenemos las peores notas en Inequidad donde caemos al puesto 90: sí, somos menos equitativos que Uganda, Burundi, Yemen, Togo, Etiopía y otros 85 países.
En Pobreza también estamos peor que nuestro promedio: rankeamos 63, debajo de México y Brasil.
Estamos flojos también en Salud (52) e Ingreso (55) y mejor en Educación (40); pero donde realmente estamos bien es en un nuevo capítulo que mide la Igualdad de Género y donde Argentina se mete en el top 10, logrando un sexto puesto en un lote donde están países avanzados como Suecia, Finlandia y Holanda y por encima de Noruega, Bélgica y España.
(Si ingresás acá podés ver el ranking general compuesto por los tres indicadores fundamentales –Salud, Educación e Ingresos- y luego elaborar comparaciones y rankings a tu criterio).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.