Schiaretti propone “medicina tradicional” para una economía argentina que demanda shock (y terapia intensiva)

(Por Íñigo Biain) Schiaretti y Melconian (principales oradores del almuerzo de la Fundación Mediterránea de este lunes) dijeron tantas cosas sensatas que aburrieron un poco. Lo mejor: el regreso de las reuniones en el Salón Lugones del (ahora) Hotel Quinto Centenario.

Image description

De a ratos parecía que el gobernador Schiaretti no era plenamente consciente del momento económico del país, con una inflación que corre al 100% anual, con déficits gemelos (fiscal y comercial) y con un humor social cada vez más denso y tenso.

En su correcta exposición de la Fundación Mediterránea, el gobernador evitó este año gráficos con la situación fiscal de Córdoba (que sigue siendo muy sólida, en su versión) pero volvió a reivindicar el modelo de gestión que ejerce su administración en la provincia, sin intervención sobre el Poder Judicial y con previsibilidad en materia de impuestos y reglas de juego.

Tras su declarada intención de “jugar” en las próximas elecciones presidenciales, Schiaretti instó a “superar la grieta que inició el gobierno kirchnerista”, volvió a criticar el intento de juicio político a la Corte Suprema y renegó que cada nuevo gobierno que llega a la Casa Rosada busca “refundar el país”.

Hizo hincapié en que hay que resolver el crónico déficit fiscal y el saldo negativo cuenta corriente de la balanza de pagos (exportaciones más inversiones menos importaciones, giros de capital y pagos de la deuda externa).

En su mirada, los dólares que le hacen falta al país deben venir de las exportaciones agropecuarias, de gas y petróleo, minería, economía del conocimiento, de la pesca y del turismo receptivo. 

Para eliminar el déficit fiscal propuso ordenar el Estado y reducir subsidios, sin un ajuste salvaje y abogó por ser un más “normal y sensato”.

Melconian, en sintonía “buenista”

Antes del gobernador, el presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea tampoco dio muchas precisiones sobre el plan económico que se pondrá a disposición del próximo gobierno.

Sin mencionar cómo piensa desindexar la deuda interna, cómo lograr superávit primario para poder pagar la deuda externa y cómo bajar una inflación de tres dígitos a uno, Melconian también pareció disociado del momento económico y político.

Curiosamente, ni Melconian ni Schiaretti hicieron mención al programa de “reperfilamiento” de la deuda en pesos que encara el ministro Masa y que dejará campo minado para el próximo gobierno con una cláusula que garantiza liquidez a los bancos, obligando al BCRA a pagar “cash” cuando un prestamista institucional desee el dinero.

Melconian repitió varias veces que “uno más uno es dos” (en materia económica) siempre y en todo lugar y Schiaretti abogó por políticas con sentido común, conceptos que nadie podría rebatir pero que suenan a muy poco en una Argentina con una economía en falsa escuadra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.