Santiago Peluffo compró Majul Flores

“El fideicomiso que represento y del que soy parte, acaba de comprar la mayoría accionaria de Majul Flores, porque creemos que es un negocio que crece y que tiene mucho potencial”, explica Santiago Peluffo, flamante director de la firma y un ex Libertad que conoce bien el negocio del retail.
Five Oaks (cinco robles, en inglés) es el nombre del grupo inversor que integra y representa Peluffo y que hoy tiene la conducción y más del 80% del tradicional mayorista de librería y afines, que además mantendrá en su dirección a algunos integrantes de la familia de Majul Flores.
El plan de trabajo -a partir de ahora- incluye un año de restructuración para “pasar de una empresa familiar a una más profesional” y luego vendrá la etapa de expansión. “Yo te puedo decir que, del puesto Nº5 en el mercado hoy, quiero llegar a ser el Nº 1, pero con crecer un 30% el primer año, estamos más que satisfechos. Este es un negocio con un mercado multirubro que tiene mucho potencial y con mi experiencia en retail, más el conocimiento del rubro de Majul Flores, tenemos las condiciones dadas para que sea un negocio exitoso”, despacha Peluffo.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.