Radiografía del mercado BtoB: en Córdoba hay 48.022 CUITs que transfieren $ 35 billones por semestre (vía Interbanking, el Modo de las empresas)

(Por Iñigo Biain) Así como toda persona física tiene su DNI, toda empresa (o persona jurícia) tiene su CUIT. En Argentina hay 536.500 CUITs y en Córdoba 48.022, según el último Índice Interbanking. Qué hace esta empresa y qué mas revela su informe.

Image description

Si tenés productos o servicios destinados a empresas, esto te interesa. El 5to Informe Interbanking muestra un crecimiento en la cantidad de CUITs del 15% en relación al año anterior y un crecimiento en 5.527 empresas más bancarizadas en el sistema, computando las altas y descontando las bajas naturales de la actividad económica.

A través de Interbanking pasan una buena porción de los pagos BtoB (empresa a empresa) que movilizaron $ 551 billones entre tres categorías básicas según la cantidad de transferencias:

- Pago a proveedores: 75%

- Pago a AFIP: 21%

- Pago de sueldos 4%

Interbanking es una plataforma digital similar a Modo, pero dedicada a empresas. Esto permite a las administraicones de una compañía que pueden consolidar los movimientos que hacen en todos los bancos con los que operan en una sola cuenta, evitando así el “zapping” entre los distintos home banking.

Propiedad de 9 bancos accionistas (HSBC, Patagonia, Nación, BNP Paribas, Santander, ICBC, Citibank, Galicia y BBVA) que tienen 11,1% cada uno, en el sistema de Interbank están integradas las operaciones de 58 bancos que tienen productos para personas jurídicas (empresas y fideicomisos, básicamente).

El BtoB en Córdoba

El Informe Interbanking muestra que los 48.022 CUITs registrados con domicilio en la provincia de Córdoba equivalen al 8,9% del total nacional. En el último semestre, ese total de Claves Únicas de Identificación Tributaria creció en 778 registros, neteando altas y bajas.

Según la nomenclatura que usa AFIP, en Córdoba el total de CUITs se desglosa así:

  • Micropyme: 24.709

  • Pyme: 21.452

  • Medianas: 1.534

  • Grandes: 327

 

Esos CUITs realizaron en el último semestre 5,4 millones de transferencias, el 10% de todas las operaciones y el 6,3% de todo el dinero movilizado vía electrónica en este sistema.

En estos números solo se tienen en cuenta CUITs y no CUILs de monotributistas, figuras fiscales que pueden fungir como “empresa” pero que estrictamente son personas físicas.

Muchos chicos, poco grandes (que mueven “casi” todo)

Quizás el cuadro más interesante del Informe Interbanking sea el siguiente: 

 

Aquí se ve que aunque los CUITs de Micropyme y Pyme son el 97% del total, esas dos categorías concentran el 43% de la cantidad de transferencias pero solo el 11,3% del dinero movilizado.

Así, las empresas Medianas y Grandes solo son el 3,4% del total de CUITs, generan el 57% de la cantidad de operaciones y concentran el 88,6% del dinero transferido.

Más sobre Interbanking

Interbanking tiene unos 90.000 usuarios activos, 75.000 de ellos en la modalidad gratuita y 15.000 que -dependiendo sus movimientos- pagan un fee de servicio que inicia en los $ 100.000 y va hasta los $ 1.500.000.

“Cuando una empresa empieza a utilizar tres o más bancos, ahí se dispara la necesidad de consolidar todo el movimiento en una sola plataforma”, explica Sebastián Böttcher, Chief Commercial Officer de Interbanking.

Y no solo por comodidad del operador de administración, sino también por seguridad que impica no estar ingresando a cada home banking, a veces con varios operadores y superposición de permisos.

“Aunque tenemos 30 años, nos gusta pensarnos como una fintech y -de hecho- buena parte de nuestros 350 colaboradores están en el área de IT”, agrega Böttcher. Otra parte del equipo (en Córdoba hay 3 personas) está en la gestión de ventas y adquisición de clientes. Actualmente, Interbanking suma 100 clientes nuevos por mes y el objetivo es doblar ese número.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?