Qué necesita Córdoba para traer a Luis Miguel: responde Gabriel Bursztyn (quien produjo más de 40 shows del mexicano)

(Por Soledad Huespe) Gabriel Bursztyn es uno de los productores más destacados del show business. Ya no juega en Córdoba o Argentina (únicamente), sino que se mueve a nivel global. Produjo más de 40 shows de Luis Miguel. A él le preguntamos: ¿qué necesita Córdoba para traerlo?, ¿un Kempes?, ¿lo ideal sería un (desmantelado) Orfeo? ¿Quién puede producirlo? 

 

Image description

Luis Miguel es un artista que no se mueve como al comienzo de su carrera, cuando en Argentina tenía un productor que buscaba un partner local para hacer el show (en nuestra provincia, en Santiago del Estero o en Mendoza, solo por poner ejemplos de plazas del interior). 

Hoy Luis Miguel, Shakira o Paul McCartney, ceden o venden sus giras a grandes empresas como Live Nation Entertainment. “Se que hay varias empresas con Live Nation que están negociando el tour en toda América o en el mundo”, comienza Gabriel  Bursztyn para despejar paja de trigo. “No digo que no va a haber gira de Luis Miguel, digo que tenemos que ver qué empresa lo va a tomar, sigue. 

“Hay mercados que son principales, mercados secundarios y mercados que se usan de comodín. En una época Córdoba era el comodín entre Buenos Aires y Santiago de Chile, por eso los shows eran los martes o los jueves”, describe. 

Así las cosas, después de que Live Nation (o la empresa que sea) tome la gira, hace su propuesta. Esto significa que la empresa es la que propone las plazas en función de la recaudación o la rentabilidad. “Ya no existe que el artista te cobre un cachet, eso es la fantasía de la gente (...) El negocio es otro. La empresa verá en qué ciudad del interior puede hacer mejor negocio y no al revés. Es decir una empresa dice: “Te compro 100 shows por  determinada cantidad de dinero” y después ven dónde los hacen”.

“Dios atiende en Miami y en Buenos Aires tiene un buen gerente”

InfoNegocios: ¿Acá si se confirma la teoría de que Dios atiende en Buenos Aires?

Gabriel Bursztyn: Dios atiende en Miami; en Buenos Aires tiene un buen gerente y en el interior no existe. Maluma, Duki, Lali Espósito, Bizarrap.. tienen su management en Miami y tienen oficinas en Buenos Aires y en España.

IN: ¿Cómo analizas los productores que tiene Córdoba? ¿Cualquiera de ellos podría traer a Luis Miguel?

GB: Córdoba tiene muy buenos productores. Con En Vivo, que lo tiene a José Palazzo a la cabeza. El Carli Jiménez que está produciendo muy bien; está la gente de Quality, también. Esos son los que yo puedo mencionar en la primera línea. Por supuesto que suponiendo que hace un show en Córdoba, hay que ver qué empresa lo tiene, porque a su vez las empresas tienen acuerdos en cada ciudad o en cada provincia que les garantiza calidad de producción.

IN: ¿En dónde se podría hacer un show así?

GB: Nosotros hicimos a Serrat en el Kempes por eso: es el único lugar que podes lograr que la gente no pague una fortuna y que tengas una capacidad de acuerdo a lo que puede vender el artista. Yo no puedo llorar sobre la leche derramada. El Orfeo no está más por capricho de su dueño, bueno, entonces hay que ver qué lugares hay. El resto es un tema político de por qué no está Orfeo. 

IN: ¿El Kempes es la mejor alternativa?

GB: Si vos me preguntás, el mejor lugar que tiene hoy Córdoba es el Kempes. Ahora, Córdoba tiene un problema para la música es que los tres equipos de fútbol están convocando mucha gente porque están los 3 en primera división y es muy complicado poder tener una fecha para traer un artista internacional. Y cuando no tenes una fecha buscas un lugar secundario: se llame Belgrano, Instituto o, por ejemplo, Palazzo llevó a La Renga al predio del Cosquín Rock. Para un público rockero esa es una buena alternativa. Me pareció  muy acertada la decisión del Carli de bajar a Ricky Martin de un estadio de fútbol y llevarlo a Villa María. El tema es que no todos los artistas te aceptan hacer 2 shows en lugar de uno. Es complejo tomar la decisión: hay que mirar el bosque y no un solo árbol.

IN: Con tu conocimiento de causa, ¿crees que efectivamente va a venir Luismi a Córdoba?

GB: Creo que hay posibilidades, pero no creo que esté cerrado. Porque como productor prefiero hacer 10 Arena Movistar en Buenos Aires, donde no tengo riesgo climático y mis costos de producción son menores, no tengo que movilizar gente al interior y no tengo que inventar algo que no existe. Entonces si me preguntas como productor, prefiero hacer 10 Movistar en Buenos Aires, que ir al interior y que la gente se traslade. 

IN ¿A qué te referís con inventar algo que no existe?

GB: A que no tenes más el Orfeo. Cuando voy al Kempes, tengo que armar accesos para musica, tengo que construir una ciudad por un día o por un show. Es muy costoso y es un costo que asume el productor.

 

Lo que vendrá de la mano de Bursztyn

Gabriel Bursztyn opera el Teatro Astros en la calle Corrientes de Buenos Aires y allí acaba de anunciar a Héctor Alterio que hará su despedida de los escenarios. En agosto vendrá Genetics & Steve Hackett  y habrá varias novedades más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.