¿Puede el Rally volver a Argentina? “Volver, puede volver” (Habla el que sabe: David Eli)

(Por Soledad Huespe) Este año, el Rally Mundial (WRC) se correrá en Chile, pero la gran pregunta que muchos fanáticos se hacen es si Argentina podrá volver a ser sede de este emblemático evento. David Eli, histórico organizador del campeonato mundial en nuestras tierras, lo dice claro. En qué condiciones.

Image description

Eli es claro al señalar que la posibilidad de realizar el Rally Mundial en Argentina (WRC por sus siglas en inglés World Rally Championship) depende en gran parte de la época del año. “Si es en esta época [fines de agosto, septiembre y octubre] cuando el promotor quiere hacer el rally, en Córdoba no se puede, por obvios motivos”, explica. Los incendios forestales, frecuentes en esta temporada, junto a una ley de emergencia que prohíbe eventos de gran magnitud en la zona serrana, hacen inviable la organización del Rally en esos meses. “Es un suicidio hacer un evento así, que recorre tres valles, y podría generar incendios en simultáneo”, agrega.

Sin embargo, Eli ve con optimismo la posibilidad de que el Rally regrese a Argentina si se pudiera volver a la fecha tradicional de abril o mayo, cuando las condiciones climáticas son más favorables. “Si el promotor cambia su calendario, podemos justificar que se haga en abril o mayo, cuando aún hay humedad de las lluvias de verano”, señala. Además, destaca que Argentina tiene una rica cultura del rally, con uno de los públicos más fanáticos del mundo, lo que podría hacer viable el retorno del evento si se logra ajustar la logística.

Eli aclara que las negociaciones para que el Rally vuelva a Argentina están en manos del Automóvil Club Argentino, con el apoyo del gobierno provincial, aunque reconoce que los desafíos logísticos, como el movimiento de contenedores marítimos que transportan los equipos, siguen siendo una barrera. “El movimiento marítimo cambió mucho desde la pandemia, lo que encareció todo. Pero pienso que ahora la situación es distinta y se puede encontrar una solución”, afirma.

La última palabra sobre el retorno del Rally Argentina parece depender del promotor y de cómo se ajusten los calendarios y la logística internacional, pero para Eli, “volver, puede volver porque Córdoba reúne todas las condiciones”. ¿El desafío? Que “afloje” el promotor con la fecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?