Por qué los inmobiliarios piensan que 2025 será el mejor de la década (57% más de ventas en el primer cuatrimestre)

(Por Marcela Pistarini) La Cacic presentó el informe estadístico del primer cuatrimestre del año. Revalorización de las propiedades, normalización del mercado de alquileres, consolidación de los créditos hipotecarios y estabilización del costo de la construcción motivan el optimismo del sector.

Image description

La comisión directiva de Cacic a pleno, encabezada por su presidente Pedro Cámara Correa, presentó el último informe del mercado de Córdoba, que la entidad elabora desde 2017. Los datos corresponden al primer cuatrimestre del año y aportan una base sólida al optimismo natural de los inmobiliarios, que este año se ve acrecentado.

¿Será el mercado inmobiliario en 2025 el más activo de la última década?, disparó Cámara Correa durante la presentación. Para Cacic la respuesta es definitivamente sí.

¿Qué dicen las estadísticas? El estudio elaborado por el equipo de economistas de la entidad, que nuclea a 350 empresas inmobiliarias, indica que entre enero y abril las ventas de inmuebles crecieron 57% promedio en comparación con igual periodo de 2024. “Es el mejor cuatrimestre desde 2018”, aseguran.

Así las cosas, desde el sector confían en dejar atrás las épocas en el que la actividad se sostuvo gracias, principalmente, al “producto residual” (el que vende un particular sin pensar en el valor de reposición) y darle la bienvenida al regreso -incipiente- de los inversores rentistas. “No tiene sentido ir a Paraguay detrás de una promesa de rentabilidad del 9% cuando en Córdoba estamos rozando el 6%. El rendimiento de los inmuebles acá es cada vez más interesante”, dicen. A modo de comparación, recuerdan que en agosto de 2021 la rentabilidad no llegaba al 2%.

El optimismo está apuntalado básicamente en tres variables: expectativa por la revalorización de las propiedades, normalización del mercado de alquileres, consolidación de los créditos hipotecarios y estabilización del costo de la construcción. Agregan la disponibilidad de créditos hipotecarios, con una observación: a diferencia de los últimos años en donde los préstamos de Bancor dominaron la escena, ahora hay otras opciones que ofrecen distintas entidades financieras.

Como productos emergentes para seguir de cerca mencionan las llamadas microviviendas, de unos 30 mts.2 y amplios espacios comunes y los duplex de 3 dormitorios en zonas pericentrales. 

Acompañando a Cámara Correa estuvieron ​Lucas Bergo, Agustin Tea Funes, Pablo Maer y Martín Dahan.

Variación de precios 

Sobre la variación de precios en el último año (abril 2025 vs. abril 2024) y la rentabilidad anual promedio de los inmuebles, el equipo de economistas de Cacic aportó datos concretos, tomando como ejemplo un departamento de 1 dormitorio ubicado en tres barrios: Centro, General Paz y Nueva Córdoba (hasta 4 años de antigüedad). En todos los casos los resultados fueron positivos, medidos en dólar blue. 

1 dormitorio Variación precio Rentabilidad anual
Centro 6,7% 5,9%
Gral. Paz 14,7% 5,4%
Nueva Cba. 18,8% 5,6%

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.