Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Image description

Para entender este nuevo capítulo, dialogamos con Karina Zeverin, abogada penalista y querellante en representación de más de 90 damnificados en Córdoba y Buenos Aires. Ella explica que la quiebra permite “levantar el velo” de la persona jurídica. ¿Qué significa eso? Que, al determinarse que la empresa era solo una fachada, la responsabilidad puede alcanzar directamente a los bienes personales de quienes manejaban o vendían esos contratos.

Pero, ¿y qué pasa con estos personajes que formaban parte del “cuentito”? Lo novedoso (y delicado) del caso es que la figura de la “responsabilidad solidaria” empieza a cobrar fuerza. Es decir, no solo los titulares de la empresa podrían estar comprometido penal y civilmente, sino también quienes participaron en el circuito comercial: gerentes de venta, personal administrativo, incluso algunos agentes de atención al cliente.

“Hay muchos gerentes y vendedores que no pueden decir que no sabían lo que estaban haciendo”, afirma Zeverin. “Vendían casas que nunca se iban a construir. Firmaban contratos con promesas vacías y lo hacían con total conciencia de que no había estructura para cumplir”. “Hubo decisiones reiteradas y sistemáticas. No fue un error empresarial, fue una maniobra pensada. Cuando alguien vende lo que sabe que no va a cumplir, hay dolo”, resume Zeverin.

Esta mirada empieza a ser compartida por otros juristas que siguen el caso y por jueces que observan con atención no solo la estructura societaria, sino la mecánica de captación de clientes.

¿Y ahora qué? Con la quiebra en marcha, los damnificados pueden reclamar por la vía civil. Pero además, el proceso penal sigue su curso, con posibilidad de ampliar las imputaciones. Y ahí, las declaraciones de los testigos, los correos internos, las capacitaciones de venta y hasta las comisiones cobradas pueden volverse pruebas clave.

“Muchos vendedores eran conscientes. De hecho, varios dejaron la empresa antes de que estallara todo. Otros, en cambio, siguieron lucrando hasta el final”, explica Zeverin.

La megacausa Márquez todavía tiene capítulos por escribir, pero uno de ellos ya empieza a enfocarse en quiénes supieron, qué hicieron y qué responsabilidad les toca por haber sostenido durante años una maquinaria que hoy se define, cada vez con más claridad, como una estafa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?