Por el impulso de la pandemia, Grupo Galmes dice tener el 2020 resuelto (desarrolla un área de software)

(Por AA) La empresa cordobesa tiene una cartera con 150 clientes de la talla de Naranja, Fiat, Siglo 21 y Apex. Este año, estrenó gerente general con la incorporación de Adolfo Bertoa, quien pese a la pandemia tiene algunas buenas noticias. “Nuestra fracturación de abril y mayo fue en dólares un 12% más que el año pasado”, señaló a InfoNegocios.  
 

Image description

Se definen como una empresa que vende soluciones, no dispositivos. Cisco y HP son las marcas más importantes con las que trabaja (representan el 60% de los tickets, el resto se reparte entre otras 10 marcas).

“La deseada salida de la pandemia nos encuentra en un proceso de transformación digital con crisis económica y financiera donde es más difícil asumir los costos. Ya no tenés que convencer a los clientes de lo que tienen que incorporar sino que tenemos que aumentar la creatividad de ambos lados”, explicó Adolfo Bertoa, gerente general de Grupo Galmes.

La firma provee y asiste a unos 150 clientes entre los que se encuentran Naranja, Fiat, Apex, Siglo 21, Bancor y Ecogas
 


Durante los últimos dos meses (abril y mayo) su facturación en dólares fue un 12% más que el año pasado, gran parte fruto de la cosecha de contratos anteriores (generalmente sus procesos de venta son largos) y en menor medida por las compras que generó la transformación digital que impulsó la pandemia. 

“Nuestra expectativa para lo que queda del año es optimista no solo por lo macro, sino porque tenemos órdenes de compra que nos permiten pensar que tenemos el 2020 resuelto”, anticipó Bertoa

A sus soluciones, Galmes sumará un producto que le permitirá fortalecerse como socio estratégico de sus clientes. Se trata del desarrollo de un área de software pensada para completar sus productos y servicios. 

Su fuerte es el almacenamiento y seguridad de datos. Empero, en este contexto la principal actividad que están desarrollando es lo que llaman “comunicación y colaboración”, una solución que le permite a sus clientes manejar sus empresas desde cualquier lugar sin desplazamientos físicos.
 


Los controles de acceso son una de las soluciones que Galmes ofrece. Ante esta coyuntura no serán necesarias y por eso se plantean una adaptación de las tecnologías a nuevos usos, como puede ser medir el flujo de personas en un centro comercial. 

“Entiendo que estamos en un sector de altísima velocidad de transformación, no tenemos claro dónde están los tickets del futuro y los vamos a rediseñar con la demanda. Es crucial que estemos extremadamente atentos en ver hacia dónde van los clientes”, comentó el gerente general de la empresa. 

Pese a las buenas noticias, la llegada del coronavirus frenó algunos planes de la firma como la mudanza a sus nuevas oficinas y la expansión hacia el norte del país.   
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.