“Podemos manejar con éxito la gira de Luis Miguel en Argentina” (Carli Jiménez se le anima a Luismi)

(Por Soledad Huespe) Desde que se construyó el Anfiteatro de Villa María ningún artista había agotado dos noches consecutivas en ese estadio. Por eso, el de Ricky Martin esta noche (y mañana a la noche) no es un show más. Tampoco lo es para su productor, Carli Jiménez, que se consolida como productor de grandes artistas internacionales. ¿Traerá a Luismi este 2023?  

Image description

InfoNegocios: ¿Cuántos tickets se vendieron para las dos noches de Ricky Martin en Villa María?
Carli Jiménez: El anfiteatro tiene una capacidad máxima de 10.000 butacas. Es un show sinfónico, con sold out para las dos fechas. Estamos hablando del 20% de la gente que vive en Villa María.

IN: ¿Vas a traer ese mismo show en Córdoba?
CJ: En un momento habíamos pensado cerrar la gira en Córdoba. Pero de Villa María se va a Buenos Aires, Rosario, Uruguay y Chile. Pero por el momento me parece que nos vamos a quedar con este dato histórico de ser el primer artista internacional en hacer dos sold out en Villa María. Y también con una sorpresa muy interesante porque esto de agregar una fecha, si bien no está dentro del marco del Festival de Peñas de Villa María, sí se anexa una noche extra como un bonus track de toda la temporada de shows. Creo que han caído muy bien estos shows internacionales fuera de la grilla del Festival de Peñas y no tengo dudas de que el año que viene lo vamos a volver a repetir con algún otro artista internacional, agregaremos un bonus track con algún artista internacional.

IN: ¿Tenés algún nombre ya? 
CJ: Tenemos la gira de varios artistas para esa época, tenemos que terminar de definir cuál de todos ellos sería, pero no podemos decir un artista ahora porque estaríamos generando una falsa expectativa y hay que ver cómo terminamos de armar la agenda del año.

IN: Levanto ese guante: ¿cómo sigue la agenda del año?
CJ: Viene un año súper movido. Para sorpresa nuestra nos están empezando a salir festivales. Tenemos nombres con historia que venían producidos por alguna otra productora, no solamente en Córdoba, sino también en Buenos Aires. Y por alguna cuestión con nosotros se sienten en confianza, ven que hacemos las cosas con pasión, con compromiso, la verdad que todavía no tengo muy en claro qué es, cuáles son las cualidades concretas que nos caracterizan o que nos diferencian de los colegas… Lo que sí es que lo hacemos con amor, con pasión y eso se transmite. Porque este año, además del Bum Bum tenemos otro tipo de festivales. Tenemos posibilidad de hacer un festival de rock en Buenos Aires, es uno que tiene mucha historia. Tenemos en la agenda un festival de música joven que vamos a estar trabajando en un Kempes. Tenemos otra gira de artistas de la talla de Ricky Martin que vamos a estar recibiendo en Córdoba más cercano a fin de año. El Bum Bum, además, va a estar girando no solamente por la provincia como el año pasado, sino también por el país y tenemos la posibilidad de sacarlo y de hacer un Bum Bum en Miami cerca de octubre. Así que con un montón de sorpresas, de novedades que se van a ir comunicando lo largo del año. Y el lanzamiento de nuestro vino el Mandamás, que está haciendo furor. Que está siendo un boom de ventas. Bajo la distribución de Quilmes se están abasteciendo todos los almacenes, todos los puntos de venta dentro del anillo de circunvalación de Córdoba y ya a partir del mes que viene salimos al resto de la provincia con perspectiva de que para fin de año empecemos a vender en el resto del país. 

IN: ¿Sos el nuevo José Palazzo? 
CJ: No, José es una persona como muy pocas en Latinoamérica que tiene una experiencia única. O sea, es una persona que tiene una visión, que tiene un trato con los artistas único y los artistas han creído en él y en su festival que tiene más de 20 años y que es una bomba. Y en mi caso, yo vengo de la música, de ser músico, de acompañar a mi viejo (la Mona Jiménez) en todas las áreas, no solamente arriba del escenario, sino también a mi mamá que ha sido su manager durante toda su vida. Absorbí un poco de los dos mundos el artístico en el escenario y del empresarial del management abajo viéndola a mi vieja laburar con él. Y esto es canalizar un poco de esos dos mundos y hoy tengo una visión comercial pero también muy artística de lo que quiero, entonces creo que eso ha sido una mezcla rara, distinta. Valoro mucho el final de cada proyecto, desde lo artístico, desde lo que se comunica, obviamente que tiene que tener un fin comercial, para que pueda desarrollarse, para que pueda sostenerse, pero para que pueda ser sustentable, la verdad es que detrás tiene que haber un objetivo artístico por sobre todas las cosas y eso se nota por suerte. 

IN: La última, ¿lo traes a Luis Miguel este año?
CJ: Todavía no se termina de cerrar. Estamos en la negociación, como otros productores de todo el país porque no se termina de definir la gira. Sería para nosotros un gustazo. Imagínate que con Ricky Martin estamos haciendo su primer sold out,  no solamente de una noche, sino de dos, cosa que no sucedió en otras provincias. Así que creo que podemos manejar con éxito la gira de Luis Miguel en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.