Studio Petra, el estudio de diseño (detrás de Raisu y Pan Plano) que busca llevar su estilo personal a todos los rincones de Córdoba

(Por Rocío Vexenat) Studio Petra, el estudio de diseño de mobiliario y arquitectura fundado por Sofía Asan en plena pandemia 2020 (pero pensado desde mucho tiempo antes), se destaca por decorar con su impronta tanto locales comerciales como su mobiliario. Mientras el mundo se tomaba un respiro forzado, el equipo detrás de Petra utilizó el tiempo para planificar cómo diferenciarse en el mercado de diseño comercial. ¿La clave? El toque joven y la personalización. En la nota te cuento más.

Image description

Antes ya venía haciendo mobiliario, pero la pandemia me dio el espacio para enfocarme full en el concepto de Petra”, cuenta Sofía, con “la vibra” relajada de alguien que disfruta contar cómo su idea pasó del papel a la acción. "Empezamos a trabajar con talleres independientes y eso nos permitió ser flexibles: diseños personalizados, desarmables y hasta con manual de armado para que el cliente lo arme en casa... ¡una locura!”.

Los locales comerciales como pasión

Todos recordamos que cuando empezaron a abrir de nuevo bares o restaurantes, la movida de los locales comerciales despegó. "El boom de las cafeterías de especialidad nos puso a mil", comenta Sofía, refiriéndose a la creciente demanda de locales comerciales post-pandemia. Studio Petra se dedica especialmente a estos espacios: cafeterías, bares, restaurantes y hasta locales de indumentaria o vinotecas. Pero no es solo diseñar y construir un local, "es saber interpretar el ADN de la marca y manifestarlo a través del mobiliario", nos cuenta.

Sofía destaca que no solo es la estética, la funcionalidad juega un rol central en los diseños: “Por ejemplo, diseñamos muebles apilables o desarmables para locales gastronómicos, que no solo se ven bien, sino que son prácticos y fáciles de almacenar”, cuenta. Y en un contexto de envíos al interior del país, Petra se asegura de que los muebles lleguen a su destino en perfectas condiciones, gracias a su sistema de desarmado y empaques personalizados.

Los números y el desafío de trabajar a medida

Si bien la creatividad fluye en Studio Petra, los negocios no se dejan de lado: ¿qué costo tiene abrir un local comercial? 

Sofía tiene claro que "el diseño depende mucho de lo que el cliente esté dispuesto a invertir". Las propuestas van desde lo minimalista hasta lo sofisticado, y en ese sentido, la clave es adaptarse al bolsillo del cliente. ¿Un ejemplo? Un local gastronómico pequeño, como una cafetería, puede rondar los 20.000 dólares en diseño y construcción. Y si se agrega el equipamiento, la cuenta puede subir hasta los 30.000 dólares. 

Los proyectos estrella y los que sueñan realizar

Dentro de los proyectos más destacados, Sofía menciona con orgullo a Raisu, un restaurante japonés en el centro de Córdoba. “Fue todo un desafío, porque queríamos reinterpretar la cultura japonesa sin imitarla, adaptándola a los recursos locales. Desde los encastres de madera hasta la iluminación con significado, todo fue pensado para que el cliente viva una experiencia completa”.





Entre otros de sus proyectos destacados, han trabajado con franquicias como Pan Plano y varios cafés, así como espacios culturales como "Bela," un nuevo proyecto gastronómico y cultural que se viene en barrio Güemes.

Pero si hablamos de sueños, Sofi, junto a su gran equipo, la tienen clarísima: “Me encantaría diseñar un café en un museo, donde la arquitectura, la gastronomía y el arte se encuentren en un solo espacio”. Con esa mezcla de entusiasmo y profesionalismo que caracteriza a Estudio Petra, no hay duda de que este sueño está más cerca de lo que parece.

El toque personal y la mirada hacia el futuro

Studio Petra sigue firme en su propuesta: ser jóvenes, frescos y mantener ese toque artesanal que los caracteriza. Mientras el equipo crece y los proyectos se multiplican, Sofía no pierde de vista lo más importante: "Cada proyecto es único, y eso es lo que nos permite seguir disfrutando lo que hacemos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?