Para los metalúrgicos la crisis es cosa del pasado (pero aún persiste el miedo a invertir)

A los empresarios metalúrgicos les pasa lo que a muchos: tenemos la sensación de que la economía viene bien, o al menos no está tan mal. Y si comparamos la situación actual con la del año pasado, la cosa mejora más aún. De esta forma, se entiende cómo el Índice de Confianza Empresaria creció 19,1% entre los empresarios del sector en comparación con el cuatrimestre previo, y un 90,4% en comparación con un año atrás, empujado principalmente por la percepción de la situación macroeconómica (30% más en el cuatrimestre y 116, 1% en el último año) que por la realidad sectorial (9,4 % más en el cuatrimestre y 69,1% en el último año), según detalla el Observatorio de la Actividad Metalúrgica elaborado por la consultora MKT y presentado ayer en la Cámara que nuclea a unos 400 empresarios del sector.
Sin embargo, para que esta mirada positiva sobre la marcha de la economía se traduzca en hechos concretos (por ejemplo, nuevas inversiones productivas) falta un largo trecho. Tal como están las cosas son pocos los empresarios que se animan a invertir y tratándose de un próximo año electoral, es de esperar que la situación no cambie al menos hasta 2012.
Cuáles son los factores que conspiran contra las inversiones en la visión de Emilio Etchegorry (foto)  en ver la nota completa.

Image description
Tanto Emilio Etchegorry, titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba, como Gastón Utrera, responsable de la consultora MKT, coincidieron en la poca probabilidad de que las inversiones metalúrgicas se disparen en el periodo 2010-2011. ¿Las razones? Varias. Pero fundamentalmente 2:

- La alta capacidad productiva ociosa: la utilización de capacidad instalada es del 70,9% entre las empresas metalúrgicas que proveen al sector energético, 70% entre las que proveen a la aviación, 69,9% entre las que proveen a la industria alimenticia, 67, 2% entre las que proveen a la industria automotriz, 67% entre las que proveen a la industria de maquinaria agrícola, 66,8% entre las que proveen a la industria de la construcción y 65,2% entre las que proveen a la industria de electrónica y electrodomésticos.

- La cada vez más baja rentabilidad: A diferencia de lo ocurrido con la producción y el empleo, desde finales del año pasado empeoraron las expectativas de rentabilidad para este año. Mientras a fines de 2009 el 31,1% de las empresas esperaba más rentabilidad para este año, y el 21,7% esperaba menos, actualmente sólo el 21,2% espera más rentabilidad y el 47% espera menos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.