Para los metalúrgicos la crisis es cosa del pasado (pero aún persiste el miedo a invertir)

A los empresarios metalúrgicos les pasa lo que a muchos: tenemos la sensación de que la economía viene bien, o al menos no está tan mal. Y si comparamos la situación actual con la del año pasado, la cosa mejora más aún. De esta forma, se entiende cómo el Índice de Confianza Empresaria creció 19,1% entre los empresarios del sector en comparación con el cuatrimestre previo, y un 90,4% en comparación con un año atrás, empujado principalmente por la percepción de la situación macroeconómica (30% más en el cuatrimestre y 116, 1% en el último año) que por la realidad sectorial (9,4 % más en el cuatrimestre y 69,1% en el último año), según detalla el Observatorio de la Actividad Metalúrgica elaborado por la consultora MKT y presentado ayer en la Cámara que nuclea a unos 400 empresarios del sector.
Sin embargo, para que esta mirada positiva sobre la marcha de la economía se traduzca en hechos concretos (por ejemplo, nuevas inversiones productivas) falta un largo trecho. Tal como están las cosas son pocos los empresarios que se animan a invertir y tratándose de un próximo año electoral, es de esperar que la situación no cambie al menos hasta 2012.
Cuáles son los factores que conspiran contra las inversiones en la visión de Emilio Etchegorry (foto)  en ver la nota completa.

Image description
Tanto Emilio Etchegorry, titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba, como Gastón Utrera, responsable de la consultora MKT, coincidieron en la poca probabilidad de que las inversiones metalúrgicas se disparen en el periodo 2010-2011. ¿Las razones? Varias. Pero fundamentalmente 2:

- La alta capacidad productiva ociosa: la utilización de capacidad instalada es del 70,9% entre las empresas metalúrgicas que proveen al sector energético, 70% entre las que proveen a la aviación, 69,9% entre las que proveen a la industria alimenticia, 67, 2% entre las que proveen a la industria automotriz, 67% entre las que proveen a la industria de maquinaria agrícola, 66,8% entre las que proveen a la industria de la construcción y 65,2% entre las que proveen a la industria de electrónica y electrodomésticos.

- La cada vez más baja rentabilidad: A diferencia de lo ocurrido con la producción y el empleo, desde finales del año pasado empeoraron las expectativas de rentabilidad para este año. Mientras a fines de 2009 el 31,1% de las empresas esperaba más rentabilidad para este año, y el 21,7% esperaba menos, actualmente sólo el 21,2% espera más rentabilidad y el 47% espera menos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.