¡Pa´ arriba! En Córdoba los precios de venta (de departamentos) registran el mayor aumento desde diciembre de 2018

Los precios de los departamentos en venta subieron un 1,2% en agosto, alcanzando su nivel más alto en casi seis años. Qué otros datos interesantes de este mercado que se despierta.

 

Image description

De acuerdo con un análisis de Zonaprop, basado en los avisos publicados en su portal, el precio promedio de los departamentos en Córdoba se ubica en 1.252 dólares por metro cuadrado.

En agosto, los precios registraron un incremento del 1,2%, acumulando un aumento del 6,6% en lo que va de 2024. Desde mayo de 2023, cuando comenzó la tendencia al alza, los valores han crecido un 11,7%, con los departamentos nuevos liderando estos aumentos.

Un departamento estándar de un dormitorio y 50 m² tiene un valor promedio de 66.436 dólares, mientras que uno de dos dormitorios y 70 m² se cotiza en 91.080 dólares.

Entre los barrios más caros de Córdoba se destaca Los Árboles (un sub-barrio de Valle Escondido), con un precio promedio de 2.052 dólares por metro cuadrado, seguido por Villa Belgrano (1.958 dólares/m²) y Valle Escondido (1.918 dólares/m²). En el otro extremo, los barrios más económicos son Rivadavia (495 dólares/m²), General Bustos (597 dólares/m²) y Ampliación San Pablo (600 dólares/m²).

Mercado de alquileres: un aumento moderado en comparación con la inflación

En cuanto a los alquileres, los precios crecieron un 3,9% en agosto, acumulando un incremento del 23,3% en 2024, cifra que se mantiene por debajo de la inflación anual, estimada en 94,8%.

El alquiler de un departamento de un dormitorio en la ciudad de Córdoba tiene un valor promedio de 303.780 pesos mensuales, mientras que uno de dos dormitorios se alquila por 385.411 pesos mensuales.

Los barrios con los alquileres más caros son Las Rosas, con un promedio de 415.105 pesos mensuales, Jardín (352.474 pesos) y Juniors (347.343 pesos). Por otro lado, las opciones más accesibles se encuentran en San Martín (225.024 pesos), San Vicente (252.134 pesos) y Observatorio (269.107 pesos).

Rentabilidad: leve recuperación en agosto

La relación entre alquiler y precio de venta, conocida como rentabilidad bruta, se ubicó en 5,31% anual, lo que significa que se requieren aproximadamente 18,8 años de alquiler para recuperar la inversión en la compra de un inmueble, un aumento del 8,3% respecto al año anterior.

Los barrios más atractivos para los inversores en busca de rentabilidad son San Vicente y Providencia, con retornos brutos del 8,4% y 6,5%, respectivamente. En contraste, los barrios con menor rentabilidad son Nueva Córdoba y Argüello, ambos con un retorno del 4,2%.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.