Omixom, el nombre de las estaciones meteorológicas argentinas nacido en Córdoba (ya se instalaron 850)

(Por Soledad Huespe) Estaciones meteorológicas y dispositivos para medir niveles de ríos y embalses. Eso es lo que fabrica y comercializa Omixom, una compañía argentina que nació en 2007 como parte de un proyecto de tesis de Federico Ferraro. Es una industria super especializada que apuesta a la innovación y al desarrollo. Abastece a diferentes organismos y empresas del país, pero sus planes son ambiciosos. Incorporaron tecnología satelital para llegar a zonas remotas y, con eso, ya vendieron más de 850 estaciones meteorológicas.

Image description
Federico Ferraro, fundador y director de la empresa.

Federico Ferraro es ingeniero electrónico y trae, desde sus tiempos de estudiante, la inquietud emprendedora. En 2007, cuando estaba a punto de recibirse en la UTN, tenía en su cabeza la idea de Omixom, la empresa que hoy está celebrando un hito: 850 estaciones meteorológicas diseñadas, fabricadas e instaladas en todo el país. En sus comienzos Omixom fabricaba equipos de medición de parámetros ambientales. El foco estaba puesto en el agro. Pero con el paso del tiempo la demanda se fue ampliando hasta llegar a donde hoy.

Qué es una estación meteorológica (y para qué sirve)

Se trata de equipos que parametrizan la presión, la temperatura, la lluvia y la humedad. Esos datos se suben a un server y luego son consultados en la web o en la app de cada usuario. Parece simple, pero es una industria que se nutre de mucha I+D.

Actualmente, la empresa ha logrado consolidar su presencia en el país a través de un sistema de red. ¿Cómo es? La idea nació en 2011, cuando “ganaron” un cliente importante: la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Allí Ferraro y su equipo advirtieron que procesando los datos de todas las estaciones conjuntas ganaban potencia. “Tenemos una sólida red de estaciones meteorológicas que proporcionan formación precisa y en tiempo real, que acaban de cruzar la línea de los 850 equipos instalados. Estamos orgullosos y emocionados de alcanzar este logro. Nuestra misión es contribuir al entendimiento y la gestión efectiva del clima, y este hito refleja el reconocimiento de nuestra dedicación a la excelencia en tecnología meteorológica”, señala Federico Ferraro, fundador y director de la empresa.

La red de estaciones meteorológicas de Omixom abarca diversas industrias, desde agricultura y energía hasta servicios de emergencia y monitoreo de alertas. Cada estación está equipada con tecnología de vanguardia mundial y desarrollos nacionales de punta, que permiten la recopilación de datos exactos, esenciales para la toma de decisión.

Dónde están

Con presencia en las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, La Pampa, Corrientes, Entre Ríos y Chaco; en los últimos años extendió sus operaciones hacia Jujuy, Salta y La Rioja. La empresa ha participado en eventos científicos y académicos, consolidando su expansión regional e internacional.

“También agradecemos a todo nuestro equipo y representantes, que han hecho posible este logro. La empresa continúa comprometida con la innovación y la excelencia, buscando constantemente formas de mejorar y expandir su impacto en la comprensión y gestión del clima en Argentina”, agrega Ferraro.

Independientemente de la faceta empresarial y de negocios, estas 850 estaciones incluyen la red al servicio del proyecto de ciencia ciudadana Matteo (Medición Automática del Tiempo de la Troposfera en Escuelas y Organismos) que trabaja con escuelas rurales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.