No más bidones en el techo: mirá el “saloncito” de usados que montó Autocity (con el que completa su oferta)

Al pool de marcas que ofrece el Grupo Tagle (Fiat, Renault, Nissan, Peugeot, Jeep y Volkswagen Rolen) se le suma un exclusivo salón para autos usados y canta ¡bingo! De esta forma, al complejo de 120.000 m2 no le falta nada. Cómo es la nueva propuesta.

Image description
Image description
Image description

Es una de las concesionarias argentinas más importantes. En su menú se encuentran Fiat, Renault, Nissan, Peugeot, Jeep y Volkswagen Rolen. Tienen pista de test drive, talleres oficiales y servicio de gestoría. Si algo les faltaba, era un salón así de pituquito para sus usados: Autocity Usados, la última inauguración.

“Este nuevo edificio, que viene planificándose y construyéndose desde el año pasado, abrió sus puertas para dar testimonio de la fuerte apuesta de Autocity por la innovación y la satisfacción del cliente”, afirman desde la empresa. Claro es que cuentan con un parque que supera las 700 unidades usadas seleccionadas.

El nuevo salón rompe los moldes de la categoría de usados. Tiene una superficie de 1.200 m2, el espacio está meticulosamente diseñado para proporcionar a los clientes todo lo que necesitan para llevar a cabo transacciones de manera simple, rápida y segura.

Este avance le suma comodidad y agilidad a la ya conocida experiencia Autocity. Quienes se acerquen podrán realizar todas las etapas del proceso de compra o venta de un usado, sin tener que salir de las instalaciones.

Autocity invita a todo el público a visitar el nuevo salón y descubrir una nueva manera de comprar y vender un auto usado, asegurando como siempre la mejor experiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.