No fueron los Reyes Magos, fue Schiaretti… que llegó con regalos a Jesús María (el Festival recibió $ 16 millones en pauta publicitaria y seguridad)

(Por María Rosa Ponce) El Festival de Doma y Folklore arrancó con récord de entradas en preventa y con la tranquilidad de que un año más el Gobierno de Córdoba se hace cargo de los gastos de pago de adicionales. Además, en su visita, el gobernador confirmó pauta publicitaria de organismos como Bancor, Lotería de Córdoba y acompañamientos de la Agencia Córdoba Turismo.

 

Image description

La fiesta anual de Jesús María cumple 57 años. Desde los inicios el fin es solidario y destinado a  asistir a las 20 cooperadoras escolares de las instituciones existentes allá por 1967. Año tras año reivindica su posicionamiento frente a otros eventos similares en la provincia (y el país) a través de las convocatorias de público y el nivel de sponsors que lo acompañan.

En la jornada previa, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, entregó aportes para el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, en su 57ª edición por un monto de $ 16.239.968.

Con la presencia de autoridades de la zona, entre ellos el intendente anfitrión Luis Picat, Schiaretti dejó su mensaje destacando que es para él “una inmensa alegría seguir acompañando al Festival Nacional de Doma y Folklore, porque Córdoba es tierra de festivales”,  y agregó: “este es el festival más importante de nuestra patria argentina”.

El mandatario destacó la importancia de los festivales cordobeses para el desarrollo del turismo. “Es una economía regional de nuestra Córdoba que ocupa 160.000 cordobeses y debemos cuidarla permanentemente e impulsar su crecimiento. Schiaretti agregó que es fundamental el trabajo conjunto “entre el sector privado, el sector público, los intendentes y el Estado provincial a través de la Agencia Córdoba Turismo, para promocionar y cuidar esta economía regional”.

El aporte de la provincia se discrimina en pauta publicitaria de Epec, Lotería de la Provincia de Córdoba, Bancor, Agencia Córdoba Turismo y el pago de los adicionales del operativo seguridad a través del Ministerio de Gobierno. 

Para Juan López, presidente de la Comisión Directiva del Festival es muy importante el acompañamiento provincial en todos los sentidos, los montos son necesarios ya que siempre en el final y los balances los sponsor hacen la diferencia en el dinero que luego se reparte a las cooperadoras.

La fiesta ya comenzó

La noche del jueves hubo ajuste de preparativos con la apertura del predio y un concurso de empanadas y show musical. Se abrieron las puertas del anfiteatro en forma gratuita y los vecinos y turistas pudieron ingresar al predio disfrutar de la gastronomía y de un espectáculo en escenario dando paso a lo que será el arranque de la 57º edición este viernes 6 de enero.

Maxi Acosta, Gladys Vignal y la Filosófica, Bohemios, Dúo Postal y finalmente Desakata2, le pusieron música sobre el escenario Martín Fierro a la jornada inicial.

También se desarrolló el concurso de la empanada festivalera que consagró como ganadora a Karina Oliva y Alejandra Casas sobre un total de siete participantes que demostraron sus habilidades de cocina en el ingreso principal del predio.

La primera noche sirvió para que cientos de familias visiten el anfiteatro que tuvo entrada libre y gratuita disfrutando del paseo gastronómico en la cálida noche del jueves.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.