Nace el Observatorio Comercial de Córdoba (público - privado): quiénes lo integran y qué dolor buscará “atacar”

El viernes pasado se conformó este nuevo organismo que busca diseñar una agenda común y generar un espacio de diálogo con encuentros periódicos cada 2 semanas. Intentarán resolver “situaciones complejas para comercios”.  Lo integran la Cámara de Comercio de Córdoba, la Federación de Comercio e integrantes de 4 ministerios.

Image description

Se conformó la Mesa de Trabajo del Observatorio de la Actividad Comercial de Córdoba. El propósito es monitorear la situación del sector comercial y abordar las diversas problemáticas que los afectan en la actualidad. 

A través de la articulación entre entidades públicas y privadas relacionadas al rubro, se llevó a cabo una reunión en búsqueda de gestionar acciones que sean de ayuda a empresas y trabajadores de la actividad comercial. Entre todos acordaron tener reuniones cada 15 días para identificar potenciales dificultades y evaluar posibles soluciones.

Luego de realizar un diagnóstico general, y en vista de una posible profundización de los problemas para el rubro comercial y servicios en los próximos meses, las partes coincidieron en destacar la necesidad de una instancia de esta índole. 

En este primer encuentro, participaron los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; y de Cooperativas y Mutuales, y Martín Gill; el secretario de Trabajo, Omar Sereno; y el secretario de Empleo Gustavo Triguero. Por parte de FEDECOM, asistió el presidente Fausto Brandolin y los miembros del directorio de la Cámara de Comercio de Córdoba, Sebastián Parra y Héctor Fiorani.

Los representantes del sector privado celebraron la creación de esta mesa de trabajo y se comprometieron a presentar las problemáticas específicas que se están abordando en sus respectivas mesas internas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?