Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

Image description

“Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta Ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas”, establece el Art. 1 de la Ley General de Sociedades N° 19.550 de Argentina.

Pero se podría decir que este principio se ve contrastado por la introducción de la Sociedad Anónima Unipersonal (SAU). Veamos…

¿Qué es una SAU?

Una SAU es una sociedad anónima conformada por un único socio, ya sea una persona física o jurídica. Su principal ventaja es la limitación de la responsabilidad al capital aportado, protegiendo el patrimonio personal del titular.

Según afirman desde el estudio Castillo y Asociados, a diferencia de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), que requieren un aporte inicial de solo dos salarios mínimos vitales y móviles (aproximadamente $ 600.000), las SAU exigen un capital mínimo de $ 30 millones, que debe integrarse completamente al momento de su constitución.


Este requisito, junto con la obligatoriedad de contar con un síndico (un profesional que fiscaliza la legalidad de las operaciones) y un director, posiciona a las SAU como una estructura pensada para proyectos de mayor envergadura.

Inicialmente, las SAU enfrentaban requisitos más estrictos, como la necesidad de un directorio y una sindicatura colegiada. Sin embargo, con el tiempo, las regulaciones se flexibilizaron, permitiendo operar con un solo director y un síndico, lo que reduce costos operativos. Aunque el síndico representa un costo adicional en comparación con otras estructuras, su rol garantiza un control de legalidad que puede ser atractivo para inversores que buscan transparencia y cumplimiento normativo.

Las SAU y el Régimen de Incentivos a la Inversión (RIGI)

Según nos cuentan desde Castillo y Asociados, en los últimos meses las SAU ganaron relevancia en el marco del Régimen de Incentivos a la Inversión (RIGI), el programa que fomenta proyectos de gran escala con beneficios fiscales y aduaneros. Empresas como YPF optaron por crear SAU para canalizar inversiones específicas bajo este régimen, dado que el RIGI exige que las compañías tengan un objeto social exclusivo vinculado al proyecto. Las SAU permiten a estas empresas estructurar nuevas sociedades sin necesidad de incorporar socios adicionales, manteniendo el control total. Esta tendencia refleja la utilidad de las SAU para grandes inversores que comprometen sumas significativas, como los $ 200 millones requeridos para proyectos bajo el RIGI.

¿Quiénes pueden crear una SAU?

Cualquier persona física o jurídica con capacidad legal puede constituir una SAU, siempre que esté dispuesta a cumplir con los requisitos establecidos, como el aporte inicial de $ 30 millones y la designación de un síndico. Según Castillo y Asociados este modelo es ideal para:

  • Emprendedores individuales que desean limitar su responsabilidad sin socios.

  • Empresas existentes (como YPF) que buscan crear subsidiarias para proyectos específicos.

  • Inversores en el RIGI, que necesitan una estructura societaria exclusiva para aprovechar incentivos.

¿Cómo es su constitución?

El proceso de creación de una SAU varía según la jurisdicción (por ejemplo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires o provincias como Córdoba), y puede incluir pasos presenciales o trámites digitales, dependiendo de las normativas locales. Los requisitos incluyen la redacción de un estatuto, la inscripción en el Registro Público y el cumplimiento de controles estatales permanentes, lo que implica un nivel de formalidad mayor que en una SAS. Aunque no se dispone de datos precisos sobre la cantidad de SAU registradas en Argentina, su uso está en aumento, especialmente en sectores que buscan estructuras sólidas y beneficios fiscales.

¿Qué empresas grandes y reconocidas son (o fueron) SAU?

  • MercadoLibre SRL se transformó en MercadoLibre SAU (cuando reorganizó algunas unidades).

  • Telefónica Móviles Argentina SAU

  • Shell Compañía Argentina de Petróleo SAU

  • Enel Generación Costanera SAU (antes Central Costanera)

  • AXA Seguros SAU

  • Danone Argentina SAU

  • Naturgy Argentina SAU (ex Gas Natural Fenosa)

  • Honda Motor de Argentina SAU

  • Tarjeta Naranja SAU

  • Empresa Provincial de Energía de Córdoba SAU (cambio que se dio recientemente)

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?