Los tickets de restaurantes empiezan a “dar la vuelta”: qué dicen los datos de Maxirest, la Coca-Cola de los softwares para gastronomía

(Por Iñigo Biain) Tienen los datos agregados de 7.600 puntos gastronómicos de todo el país y ahí ven que ese sector empieza a detener su caída, que rondó 30% en el primer semestre del año vs. el mismo período de 2023.

Image description
Aldo Pecile, CEO y fundador de Maxirest, el software favorito del sector gastronómico, presente en Hotelga

Sábado, viernes, domingo, jueves, miércoles, martes y lunes. Así se ordena -en facturación de mayor a menor- la semana de un gastronómico, explican desde Maxirest, el software de gestión (back y front end) que utiliza el 50% de los establecimientos en el país.

Con 7.600 locales corriendo algunas de sus soluciones, Maxirest procesa más de 500.000 tickets diarios que -en promedio- implican un consumo de $ 18.200 cada uno, en una amplia dispersión de precios (“Hemos visto tickets con una empanada de $ 8.000 la unidad”, explican sobre la diversidad de valores y servicios del sector).

La modalidad de consumo indica que el 52,4% de las ventas son realizadas en modalidad de salón, seguida por el 40,2% en servicios de delivery, y el 7,4% restante a través de mostrador o take away.

Con 28 años al frente de Maxirest, Aldo Pecile entiende cada punto de dolor de un establecimiento gastronómico y fue desarrollando un kit de soluciones SaaS (software en alquiler mensual) que inician en menos de $ 10.000 por mes.

“Durante todo el primer semestre vimos caídas del 30% en la cantidad de tickets y recién ahora los números empiezan a emparejarse en la comparación interanual”, analizan desde la empresa que emplea a 180 personas, 40 exclusivamente dedicados a desarrollos IT.

Además de Argentina, Maxirest está presente en Uruguay y Paraguay y prontos al desembarco en Perú con sus soluciones todo terreno que permiten desde tomar el pedido en la mesa con un PDA o teléfono móvil, a llevar la administración de compras y suministros de un local gastronómicos.

-¿Están listos para lidiar con las propinas en pagos digitales?

-100% listos. Cambia ahora que el restaurante no tributará por ese adicional y que están obligados a recibir ese pago electrónico si el cliente lo requiere. De todas formas -por lo que vemos- el mozo seguirá prefiriendo la propina en efectivo. Veremos si se da el cambio cultural, que ese sí es dificil.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.