Los remedios están cada vez más caros: en dos años la T4 aumentó un 837% (mucho más que la inflación)

(Por SH) Un viral de TikTok prendió la alarma: el especialista en comunicación política Jaime Durán Barba revela que en Ecuador gasta 310 dólares mensuales en pastillas, en México compra lo mismo por 200 dólares y en Argentina paga… ¡casi cuatro veces más que en México! Sus remedios le cuestan el equivalente a 780 dólares (con los descuentos de la obra social). En los últimos años, la industria farmacéutica no encuentra techo. A modo de ejemplo tomamos la levotiroxina, una droga para tratar los problemas de tiroides: ¿cuánto costaba la T4 en 2022 y cuánto ahora?

Image description

El video en cuestión de Jaime Durán Barba pone en escena el debate sobre el acceso a la salud y el impacto económico en los bolsillos de los argentinos. 

@gerarmunozsansalvador #farmacias #inflacionendolares #inflacion #obrasocial #dolar #medicamentos #mexico #ecuador #duranbarba #argentina de #milei ♬ sonido original - siempreconlauniversidadpublica

Para muchos consumidores, especialmente aquellos que dependen de medicamentos para tratar enfermedades crónicas o distintas condiciones de salud, este aumento en los precios en los últimos años es una carga adicional. 

Desde esta redacción quisimos meternos en el debate y tomamos como ejemplo el de la levotiroxina, una droga para tratar los problemas de tiroides: ¿cuánto costaba la T4 (de 100 mg por 50 comprimidos) en 2022 y cuánto ahora?

En el listado de precios de referencia de marzo de 2022, la droga costaba $ 1.643,18. Dos años después, en marzo de 2024 y con una inflación del 692% acumulada, la droga que debería pagarse $ 13.885, cuesta un poco más: $ 15.397,88. Es decir, aumentó ¡un 837,2%! 145 puntos por encima de la inflación.

¿Cuál es la salida? ¿Será necesario promover a través de una ley u ordenanza la transparencia en los precios de los medicamentos? ¿O fomentar la competencia en el mercado farmacéutico para ayudar a controlar los costos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?