Los problemas de llegar (demasiado) temprano a un negocio

En cuestiones de mercado, dicen los expertos que quien llega primero gana en posicionamiento y que el segundo no será recordado. Pero no siempre llegar primero a un mercado es garantía de éxito. Al menos en el inicio. Eso es lo que sucede con Cellmotions, la empresa que lidera Enrique Umbert y que es pionera en servicios de proximity marketing o marketing de proximidad vía mensajes bluetooth a los celulares.
Si bien los planes eran comenzar este año a vender las franquicias del modelo en el exterior, todavía dicen estar en proceso de consolidación. “Al mercado argentino le falta madurez para aprovechar esta tecnología. Por un lado, hay muchas personas que mantienen celulares viejos y no están actualizados en el manejo de estas herramientas. Por otro lado, hay muchos planificadores de medios (las personas que deciden cómo se invierte el dinero de la publicidad y promoción) que ni conocen de marketing mobile”, explica Umbert.
Cellmotions fabrica las antenas, tiene el software, el hardware y los permisos de la CNC necesarios... pero el negocio todavía no despega. “Nosotros tenemos todo, lo que no tenemos es el mercado adecuado. Al no haber mucha demanda, no hay oferta y necesitamos empresas serias que entren al mercado para que traccionen la demanda. Así nos iría mejor. No exportaremos todavía pero vamos bien, mantenemos nuestro punto de equilibrio y estamos trabajando con empresas como Nokia, Boca Juniors, Mc Donald´s y Standard Bank, entre otras”, finaliza Umbert.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.