Los industriales creen que navegamos hacia un iceberg (pero la orquesta sigue tocando)

Las conclusiones del tercer Coloquio Industrial de la UIC dejan un sabor agridulce: por un lado, hay consenso que el sector está pasando por un buen momento, pero también muchos temen que los desajustes macroeconómicos estén generando las condiciones para un nuevo “porrazo” de la economía.
Aunque recibieron con beneplácito la eliminación de Ingresos Brutos a las pequeñas industrias, desde la UIC entienden que las grandes cuestiones se resolverán a nivel nacional.
Mirando hacia 2011 y 2012, los economistas que pasaron por el Coloquio prenden luz amarilla: para Ricardo Arriazu el actual crecimiento no alcanza a absorver la mano de obra y no descarta que el año próximo la expansión se leve (si se genera confianza entre los actores económicos) o incluso negativa (si las elecciones complican el panorama de toma de decisiones).
Roberto Cachanosky, en tanto, estima una inflación entre el 30 y 35% para los próximos 12 meses y suma al escenario un posible “rebote” del tipo de cambio.
Así las cosas, Jorge Castello (foto), presidente del Coloquio, resumió la disyuntiva del momento: “un país competitivo o un país estatista”, subrayando que el futuro pasa tanto por las políticas que se tomen como por el mejoramiento de la calidad de las instituciones.
Los defensores del modelo nacional dirán -no sin razón- que muchas veces ya se vaticinaron choques frontales que finalmente fueron “piloteados” por el gobierno. La experiencia indica -también- que nuestra economía es refractaria a las políticas “moderadas” y se ajusta habitualmente por shocks. Por ahora el barco navega a toda máquina (adelantando crecimiento, para muchos economistas) y la orquesta sigue tocando.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.