Los industriales creen que navegamos hacia un iceberg (pero la orquesta sigue tocando)

Las conclusiones del tercer Coloquio Industrial de la UIC dejan un sabor agridulce: por un lado, hay consenso que el sector está pasando por un buen momento, pero también muchos temen que los desajustes macroeconómicos estén generando las condiciones para un nuevo “porrazo” de la economía.
Aunque recibieron con beneplácito la eliminación de Ingresos Brutos a las pequeñas industrias, desde la UIC entienden que las grandes cuestiones se resolverán a nivel nacional.
Mirando hacia 2011 y 2012, los economistas que pasaron por el Coloquio prenden luz amarilla: para Ricardo Arriazu el actual crecimiento no alcanza a absorver la mano de obra y no descarta que el año próximo la expansión se leve (si se genera confianza entre los actores económicos) o incluso negativa (si las elecciones complican el panorama de toma de decisiones).
Roberto Cachanosky, en tanto, estima una inflación entre el 30 y 35% para los próximos 12 meses y suma al escenario un posible “rebote” del tipo de cambio.
Así las cosas, Jorge Castello (foto), presidente del Coloquio, resumió la disyuntiva del momento: “un país competitivo o un país estatista”, subrayando que el futuro pasa tanto por las políticas que se tomen como por el mejoramiento de la calidad de las instituciones.
Los defensores del modelo nacional dirán -no sin razón- que muchas veces ya se vaticinaron choques frontales que finalmente fueron “piloteados” por el gobierno. La experiencia indica -también- que nuestra economía es refractaria a las políticas “moderadas” y se ajusta habitualmente por shocks. Por ahora el barco navega a toda máquina (adelantando crecimiento, para muchos economistas) y la orquesta sigue tocando.

Image description

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.