Los economistas traen buenas y malas noticias (tocamos el fondo, pero falta lo peor)

“Los optimistas y los pesimistas siempre llegamos al mismo lugar, pero los optimistas la pasamos mejor en el camino”, esa humorada de Mario Blejer bien podría ser la síntesis de la Jornada Debate que organizó ayer el Banco de Córdoba y donde se reunió una verdadera “selección” de economistas: Mario Blejer, Roque Fernández, Miguel Kiguel, Aldo Pignaneli, Mario Brodersohn, Mario Vicens, Rogelio Frigerio, Nadim Argañaraz y Raúl Hermida. Entre tanto análisis y pronóstico, acá va un punteo de lo que más me llamó la atención:
“Yo tendría la audacia de decir que estamos llegando al piso (de la crisis financiera en EE.UU.), aún cuando no conocemos el volumen de los activos tóxicos”. (Blejer).
“Probablemente la crisis va a golpear con más fuerza en el segundo semestre en la Argentina; la caída del PBI puede ser del 1% en la primera mitad y de 3% en la segunda” (Brodersohn).
“Es probable que internacionalmente el dólar vuelva a depreciarse contra el euro y otras monedas emergentes. En la post-crisis podríamos volver a un euro a 1,60 contra el dólar”. (Eduardo Levy Yeyati).
“Si tenemos un incendio, al incendio hay que apagarlo, pero cuando lo apagamos vemos que la mayor parte del daño viene del agua... yo creo que en esta crisis el agua va a ser el exceso de liquidez que se está inyectando en EE.UU.”. (Blejer)
“Hasta junio tendremos en la Argentina un contexto de alta incertidumbre y salida de capitales. Y el único proveedor de dólares es el BCRA, porque el déficit comercial se achica” (Brodersohn).
(En Ver Más, otros destacados de la jornada de ayer en Sheraton Córdoba).

Image description
Image description
Image description
Image description
El BCRA está “dibujando” reservas que en vez de U$S 47.000 millones debería ser unos 40.000, un número -de todas formas- razonable con el que se puede afrontar unos U$S 8.000 millones de obligaciones en el 2009 sin problemas, pero después hay que seguir... (Kiguel).
“Ni Venezuela nos puede prestar ahora, nos debería prestar al 40% anual”. (Brodersohn)
“Sólo en el cuarto trimestre del 2008 la destrucción de riqueza fue de U$S 5 billones en EE.UU. Por eso el consumidor deja de consumir y empieza a ahorrar, generando la “paradoja del ahorro”: aunque ahorrar suele ser bueno para una economía, en una retracción potencia el proceso negativo” (Blejer).
Muchos bancos pensaban que era bueno crecer y crecer porque se convertían en algo too big to fail (demasiado grande para dejarlos caer); el problema es que se convirtieron en too big to rescue (demasiado grandes para poder rescatarlos). Ahí hay un problema de diseño. Yo opino que ningún banco debe ser tan grande, 2 ó 3% del PBI cosa que se pueda liquidar sin problemas, algo muy importante porque restablece rápidamente la confianza. En el Tequila, en la Argentina se liquidaron 40 bancos de golpe. La próxima privatización de los bancos que se fueron estatizando parcial o totalmente en Europa y EE.UU. tendría que venir con escisiones e ir a bancos mucho más chicos (Roque Fernández).
Pronóstico de evolución del PBI de EE.UU. (el motor de esta crisis) según Mario Blejer:
Primer trimestre 09: -5,5%
Segundo trimestre 09: -2,5%
Tercer trimestre 09: 0%
Cuatro trimestre 09: +2%
Y un proyectado de crecimiento de 2,5% para el 2010.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.