¡Localidades agotadas! Paranair trabaja “casi a tope” su ruta ASU-COR: proyecta sumar frecuencias diarias (y nuevos destinos)

(Por Diana Lorenzatti) A un mes de la inauguración de la ruta, probamos el vuelo directo (de 1 hora y 20 minutos) de Paranair que conecta Córdoba con Asunción (Paraguay). Qué balance hacen de este primer mes y cuáles son las proyecciones. Se lo preguntamos a Jaime Cassola, gerente general de la aerolínea de bandera paraguaya.

Image description

Asunción se está volviendo un hub comercial, digital, un polo industrial y está a la mira de los inversionistas extranjeros que buscan un lugar para depositar sus ahorros y que contenga las siguientes características: estabilidad económica, baja inflación, accesible y cerca, paseos comerciales y actividades turísticas. Bueno, la capital paraguaya lo tiene todo. 

Para los argentinos (y cordobeses puntualmente), llegar a Asunción ahora es mucho más sencillo y rápido de la mano de Paranair, que comenzó a operar con vuelos directos de 1 hora y 20 minutos en tres frecuencias semanales: miércoles, viernes y domingo. El recibimiento e interés de la gente fue óptimo, tanto así, que desde la aerolínea planean sumar frecuencias todos los días y agregar nuevas rutas con otras provincias.  

¿Y si vamos a una frecuencia diaria?
“Nos está sorprendiendo lo rápido que está madurando el vuelo, tenemos algunos días donde ya está lleno, con lo cual creo que eso va a hacernos tomar la decisión de acelerar el incremento de frecuencias, como digo siempre, el objetivo es llegar al vuelo diario”, explica Jaime Cassola, gerente general de Paranair, a InfoNegocios. 

Paranair está operando estos vuelos con sus unidades CRJ 200, con capacidad de 50 pasajeros. Si la frecuencia pasa a ser diaria, entonces duplicarían sus unidades y tendrían mayor capacidad. “Vamos a incrementar la flota y posiblemente aviones con un tamaño superior, con módulo de 100 plazas, también añadir destinos que posibiliten, no solo que tenga el vuelo punto a punto con destinos, sino que desde Santa Cruz de la Sierra, Ciudadela, Brasil, dentro de Paraguay, etc. Está Rosario, Mendoza, hay demanda para otros destinos que pueden ser muy interesantes y estoy convencido que en poco tiempo estaremos anunciando algún destino nuevo”, afirma Cassola.

Muchos empresarios están trasladando inversiones al país vecino por ciertas características positivas que reúne y esta aerolínea facilita el acceso. Para el gerente, Argentina es un mercado fundamental, es el “core business junto con Uruguay y Brasil, todos los países limítrofes con Paraguay son claves” y que los emprendedores que Argentina tiene en este momento están pasando por una situación complicada pero tienen muchísimo potencial. “Uno de los puntos clave por el que nos decidimos a apostar por la ruta, es por la demanda muy potente de inversores, fundamentalmente ligados al mercado inmobiliario y a la construcción. Hay gente que tiene empresas, negocios y necesita desplazarse con asiduidad entre Córdoba y Paraguay y lo hacían en su camioneta o iban hasta Buenos Aires. El vuelo se compone entre el pasajero corporativo de negocios y el turístico”, específica. 

Paranair opera un vuelo a Montevideo y a Buenos Aires desde Paraguay, cuentan con dos vuelos diarios en esa ruta, uno por la mañana y otro por la tarde. “Ese es el producto perfecto, darle la posibilidad al viajero de que pueda ir y volver en el día o pueda elegir entre el horario de mañana o tarde. Estoy convencido que a la larga Córdoba estará también en la misma situación y podrá tener ambos vuelos”, agrega el gerente. 

No todos son negocios
La aerolínea además de transportar pasajeros y ofrecerles comodidad a la hora de viajar, trabaja en conjunto con la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) para armar paquetes de actividades y fomentar el turismo. Cassola expresa que buscan brindarle al cordobés una experiencia completa. “Paraguay ofrece un montón de destinos y lugares desconocidos pero muy atractivos, una variedad gastronómica, a nivel cultural es muy interesante. Con la Agencia Córdoba Turismo también trabajamos para el pasajero paraguayo. Es un destino súper atractivo. Córdoba tiene la ventaja que con un radio relativamente corto de tiempo ofrece otras ciudades para visitar, por eso el vuelo está llamado a ser un éxito. Esto está dando sus frutos y va a seguir creciendo”, finaliza Cassola. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?