Llegaron los potencialistas, los ejecutivos que disfrutan el camino y no sólo la meta

Si de encontrar nuevos nichos de mercado se trata, American Express es especialista. ¿El último descubrimiento? Los potencialistas. ¿Quiénes son? Personas para quienes el éxito económico en sí mismo dejó de ser una meta, y en cambio optan por disfrutar más, equilibrando su vida profesional con la personal. Una encuesta reciente realizada en el país por la consultora Trendsity, concluye que el 15% de los argentinos ya es potencialista y el 34% aspira a serlo. En cuanto a la edad, si bien se registran más personalidades potencialistas en la franja etaria que va de los 30 a los 45 años, los hay también más jóvenes y más adultos.
Aunque incipiente, los potencialistas conforman un nuevo perfil de consumidor: se conocen a sí mismos, saben lo que quieren y no necesitan consumir de manera impulsiva. Además, no se quedan atrapados por las modas ni por el valor intrínseco de los objetos, sino que les ponen alma, les suman valor y  así los hacen únicos. “No comprás cualquier cosa: esto, lo otro y lo de más allá por las dudas; sabés qué querés, sos más selectivo”, aseguran. (Enterate más sobre los “potencialistas” en ver la nota completa).

Image description
Image description
Image description
Image description

Radiografía de un potencialista:
 Personas con personalidad y un estilo de vida independiente.
 Buscan ir siempre más allá.
 Líderes dentro de sus comunidades y en sus círculos.
 Reevalúan su vida y hacen cambios.
 Tienen mayor conocimiento acerca de lo que necesitan para sentirse satisfechos.
 Desarrollan una conciencia ambiental.
 Aceptan retos y desafíos.
 Se alejan del conformismo.
 Sacan el máximo provecho de cada situación.
 Les gusta viajar y conocer otras culturas.
 Son fuertes usuarios de tecnología.
 Buscan enriquecerse espiritualmente.
 Buscan un sano equilibrio de vida.
 
Lista de prioridades de un potencialista:
 Viajar por el mundo, conocer gente y culturas nuevas
 Crear mi propia empresa
 Enfrentar nuevos desafíos mentales y físicos
 Utilizar un talento que tengo
 Realizar más actividades vinculadas al arte y la cultura
 Explorar mi espiritualidad


¿Por qué fueron elegidos?
Mariana Cortés
Edad: 35 años
Estado Civil: en pareja
Ocupación: diseñadora de indumentaria y artista
Le costó descubrir su vocación. Solo sabía que llevaba dentro una fuerte veta artística. Hasta que plasmó eso en un descubrimiento: quería hacer ropa. Su marca, Juana de Arco, es pionera de Palermo Viejo. Y hoy tiene locales en Japón y Europa. Sus prendas son tan originales que es imposible no reconocerlas. Los colores, las texturas y los motivos latinoamericanos son su sello. Tiene una galería de arte y pasa el día entre su taller de indumentaria y su mesa de dibujo y pintura.
Durante un tiempo, Mariana Cortés buscó trabajo. Pero finalmente apeló a su imaginación y empezó a diseñar bikinis que luego vendía en la playa. Hoy es el alma de Juana de Arco, su local-galería de Palermo donde exhibe las coloridas prendas que diseña, con el mismo afán con el que pinta, dibuja y toma fotografías. Y con esa misma energía creadora, lleva adelante el proyecto Nido, un emprendimiento social donde mujeres desocupadas producen alfombras, juguetes y accesorios uniendo pedacitos de trapo.

Martín Roig
Edad: 43 años
Estado Civil: Soltero
Actividad: pianista, organizador de eventos, ambientador.
Martín proviene de una familia de médicos, por eso, casi por decantación, estudió medicina. Pero en cuarto año supo que llevaba adentro una fuerte vocación artística. Se dedicó full time al piano.
Desde hace más de una década es ambientador y organizador de eventos. Es el ambientador más reconocido del mercado. Hizo las fiestas de todos los famosos, desde Máxima Zorreguieta al reciente cumpleaños de Marcelo Tinelli. Su creatividad y buen gusto son reconocidos. Asesoró en la restauración del Teatro Colón.
Martín Roig no le teme a los cambios. Después de estudiar la carrera de medicina, decidió hacer un giro total en su vida y seguir su verdadera vocación. Hoy es un talentoso pianista y el ambientador de fiestas y eventos más solicitado del mercado, capaz de convertir una simple noche en un acontecimiento magnífico. Un hombre que se atrevió a vivir con pasión y que descubrió que el valor de las cosas se mide sólo por su autenticidad.

Mónica Quesada
Edad: 54 años
Estado Civil: Casada
Actividad: Oceanógrafa-Madre de niños en tránsito
Fue la primera oceanógrafa recibida en la Argentina. Pasó de realizar viajes al sur como científica a asistir al vicepresidente de una multinacional. Vivió muchos años en Europa. Luego dio clases de matemática y física en Buenos Aires y armó grupos de estudio en Ginebra, convirtiendo la enseñanza en un placer redituable.
Hoy es “madre transitoria”, cuidando bebés que están en proceso de adopción.
Como oceanógrafa científica, navegó los mares del mundo. Luego se vistió de ejecutiva y trabajó en grandes compañías. Fue profesora de física y matemática. Después de criar a sus hijos, decidió que su casa sería hogar de tránsito para bebés en proceso de adopción. En todo momento, Mónica Quesada se adapta con soltura a cada nueva situación porque disfruta de nuevos desafíos, con la paciencia de quien sabe que la diferencia potencia la libertad.

Sebastián Ferrarassi
Edad: 37 años
Estado Civil: Casado, tiene un bebé de 10 meses.
Director Regional para Asia, África y Europa para Laboratorio Bagó (el laboratorio Número 1 de Argentina).
Hobby: Corredor de triatlones.
Sebastián armó una impresionante carrera profesional, sólidamente basada en una extraordinaria capacidad de relacionamiento y perseverancia guiada por objetivos y valores.
Comenzó en la empresa como cadete. Y hoy es uno de sus principales directivos.
Sus constantes viajes a culturas muy diversas (India, Rusia, Vietnam), alimentan su capacidad de adaptación y ponen en marcha su creatividad para encontrar soluciones a los distintos desafíos de su vida personal, profesional y deportiva.
Descubrió una nueva vida como padre. Tiene una beba de 10 meses que modificó sus prioridades.
Triatlonista, participa de la competencia internacional más exigente en su disciplina, el IRONMAN. Su actitud de superación mental lo llevó a competir exitosamente en esta disciplina, de la cual extrae aprendizajes para la vida y para el negocio.
A pesar de su ajustada agenda, siempre encuentra tiempo para entrenar. Incluso, entrena en los aeropuertos, aprovechando las horas de espera.
Su puesto como director regional de Laboratorios Bagó lo enfrenta constantemente a las exóticas culturas del sudeste asiático. Gracias a las diversidad social, Sebastián Ferrarassi extrae un aprendizaje de cada oportunidad y se aboca a su trabajo con el mismo fervor con el que participa de exigentes triatlones, donde pone a prueba su cuerpo en carreras de natación, ciclismo y trote. Un hombre para quien los desafíos físicos y mentales son un estilo de vida, una fuente de motivación diaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.