Leroma lleva la experiencia italiana a otro nivel (7 locales, y una nueva planta para 80.000 kg por mes)

(Por Julieta Romanazzi) Con la reinauguración de su séptimo local, ubicado en un amplio y llamativo local de 200 m2 en Recta Martinoli 8761, Leroma está haciéndose notar en el mercado cordobés, ofreciendo más de 32 sabores de helados y cafetería en un mismo lugar. La marca ya tiene 7 locales en Córdoba, y una planta de producción de 500 m2 que pronto se trasladará a otra de 2.000 m2, lo que le permitirá cuadruplicar su producción, y triplicar sus puntos de venta.

Image description
Nicolás y Matías Castro, creadores de Leroma.
Image description

Los hermanos Nicolás (30 años) y Matías Castro (26 años) no son solo emprendedores, son herederos de una tradición familiar: sus abuelos italianos fueron los que empezaron con el helado en la familia en Buenos Aires. Ellos decidieron retomar esta tradición  cuando se fueron a vivir a Italia a jugar al fútbol, donde uno de ellos hizo la carrera de maestro heladero a la par. 

La marca Leroma nació en pandemia, con un local en Av. Gauss, buscando ofrecer un producto premium pero también un buen servicio. Hoy tiene tres locales franquiciados y cuatro locales propios. Con una oferta de 32 sabores de helado, cada uno cuidadosamente elaborado con maquinaria importada, y siguiendo la receta italiana heredada de sus abuelos, Leroma busca cada día conquistar el paladar de los cordobeses. Y también lo busca hacer con sus paletas heladas, su cafetería y pastelería italiana.

Pero la visión de los hermanos Castro va más allá de las fronteras de Córdoba, donde el mes que viene planean abrir su octavo local en Valle Escondido. Con planes ambiciosos de cerrar el año 2024 con doce locales en funcionamiento, la marca está preparada para expandirse a nuevas ciudades del interior, apuntando, a través del formato de franquicias (que van desde los US$ 60.000), a las principales ciudades del interior, como Río Cuarto, Villa María, San Francisco. 

Nueva planta de producción = más kilos y más locales

Actualmente Leroma cuenta con una planta de producción de 500 m2 en zona norte, donde producen 20.000 kg de helado por mes. Pero la marca está invirtiendo alrededor de US$ 100.000 para montar una nueva fábrica (en zona sur), que se preve esté lista en el mes de junio, y que le permitirá cuadruplicar su producción, triplicar los puntos de venta, y también crear nuevos productos, incluyendo opciones sin TACC.

“El objetivo para los próximos 5 años es llegar a hacer 100.000 kilos por mes”, finalizan los hermanos Castro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?