Le Utthe, la mini Inditex de Argentina, ya suma 3 locales en Córdoba (uno en Capital y dos en Río Cuarto)

(Por Soledad Huespe) Le Utthe, la marca argentina que algunos comparan con gigantes como Zara o H&M, está en plena expansión. En el país suma más de 50 locales. Esta empresa, que comenzó en La Plata y crece de manera sostenida enfocándose en el interior del país, antes que en Buenos Aires, tiene grandes planes.

Image description

Según cuenta el usuario de Tok Tok Javier Ledesma, la historia de Le Utthe se remonta a 1982, cuando Carlos Bielsa y su esposa Araceli fundaron una empresa textil que inicialmente fabricaba ropa al por mayor. Sin embargo, la inflación y los problemas de pago por parte de sus clientes llevaron a Carlos a buscar un nuevo camino. En lugar de seguir en el mercado mayorista, decidieron abrir su primer local en La Plata, dando inicio a una marca que hoy cuenta con 57 locales propios en 21 provincias argentinas.

El gran diferencial de Le Utthe radica en su control total del proceso productivo. Con una fábrica de 40.000 metros cuadrados en Bragado, donde en 2023 produjeron cerca de 6 millones de prendas, la empresa maneja la materia prima y la logística con una flota propia de camiones. Este control le permite ofrecer productos a precios competitivos, aprovechando la economía de escala para mantener los costos bajos y ganar por volumen.

Según la misma fuente, recientemente la empresa invirtió 10 millones de dólares en su planta de Bragado para sumar procesos de hilandería, tejeduría y tintorería, con el objetivo de aumentar su producción en un 20% y superar las 7 millones de prendas para 2024.

Con esta inversión y una estrategia de crecimiento que prioriza la expansión en el interior del país, Le Utthe sigue consolidándose como una fuerza importante en el mercado argentino, con una propuesta que combina calidad, precios accesibles y una logística eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.