Le Utthe, la mini Inditex de Argentina, ya suma 3 locales en Córdoba (uno en Capital y dos en Río Cuarto)

(Por Soledad Huespe) Le Utthe, la marca argentina que algunos comparan con gigantes como Zara o H&M, está en plena expansión. En el país suma más de 50 locales. Esta empresa, que comenzó en La Plata y crece de manera sostenida enfocándose en el interior del país, antes que en Buenos Aires, tiene grandes planes.

Image description

Según cuenta el usuario de Tok Tok Javier Ledesma, la historia de Le Utthe se remonta a 1982, cuando Carlos Bielsa y su esposa Araceli fundaron una empresa textil que inicialmente fabricaba ropa al por mayor. Sin embargo, la inflación y los problemas de pago por parte de sus clientes llevaron a Carlos a buscar un nuevo camino. En lugar de seguir en el mercado mayorista, decidieron abrir su primer local en La Plata, dando inicio a una marca que hoy cuenta con 57 locales propios en 21 provincias argentinas.

El gran diferencial de Le Utthe radica en su control total del proceso productivo. Con una fábrica de 40.000 metros cuadrados en Bragado, donde en 2023 produjeron cerca de 6 millones de prendas, la empresa maneja la materia prima y la logística con una flota propia de camiones. Este control le permite ofrecer productos a precios competitivos, aprovechando la economía de escala para mantener los costos bajos y ganar por volumen.

Según la misma fuente, recientemente la empresa invirtió 10 millones de dólares en su planta de Bragado para sumar procesos de hilandería, tejeduría y tintorería, con el objetivo de aumentar su producción en un 20% y superar las 7 millones de prendas para 2024.

Con esta inversión y una estrategia de crecimiento que prioriza la expansión en el interior del país, Le Utthe sigue consolidándose como una fuerza importante en el mercado argentino, con una propuesta que combina calidad, precios accesibles y una logística eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?