Las empresas tecnológicas de Argentina “celebran” los despidos en Google, Amazon, Meta y Microsoft

Los despidos masivos en las empresas tecnológicas globales pueden significar un "alivio" a la presión que tienen las firmas de base tecnológica en la Argentina por la retención de los recursos humanos más capacitados.

Image description

Los gigantes tecnológicos IBM y SAP anunciaron ayer recortes en sus plantas de 3.900 y 3.000 empleados respectivamente, sumándose así a los recientes despidos de firmas como Google, Amazon, Microsoft y Meta, en un sector golpeado por la desaceleración económica mundial y una transición en sus negocios.

Consultado por el impacto en la Argentina de los despidos anunciados por las grandes firmas globales del sector tecnológico, Alejandro Servide, de la consultora Randstad, dijo a Télam que "puede incluso aliviar un poco la presión adicional que genera en el mercado laboral local la demanda de empresas del exterior que pujan por el talento argentino".

Esta visión se basa en que "Argentina tiene un creciente déficit de perfiles de tecnología, que se hace aún más crítico a partir de la aceleración de la transformación digital y la mayor deslocalización de los trabajos impulsada por la pandemia, que ha roto las pocas barreras que aún frenaban la competencia literalmente global por este tipo de talento".

Aunque en la industria se acuerda que este personal despido en Estados Unidos y Europa pueda ser contratado por empresas locales, lo importante es que esos recursos se vuelcan al mercado de sus respectivos países y restan presión a la escasez de talento IT.

"La ola de despidos en las empresas tecnológicas en Estados Unidos tiene más que ver con un factor de corrección de expectativas y otras condimentos atados al mercado de capitales", analiza el director de la Unidad de Technologies de Randstad Argentina.

Más de 40.000 despidos en un puñado de grandes empresas

Desde el anuncio de recorte de Twitter en noviembre pasado, las distintas firmas del ambiente electrónico, íconos de cada especialidad como Alphabet (Google), Meta (Facebook) y Amazon anunciaron despidos.

Alphabet 12.000 empleados; Amazon, 18.000; Microsoft, 10.000; mientras que Twitter entre despidos y renuncias quedó reducida a unos "2.500 empleados" a nivel global y "varios miles de contratistas", como publicó Elon Musk, en la red social, ante la difusión de que la firma había perdido el 80% de su personal.

En el caso de Twitter, la empresa no está obligada a publicar la cantidad de empleados que tiene dado que ya no cotiza en bolsa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.