¿La tercera es la vencida? Xiaomi dice que ahora sí viene a pelear el mercado argentino a Motorola y Samsung (ya lideran en Colombia y Perú)

(Por Íñigo Biain) Es el tercer evento que organiza Xiaomi en los últimos años para anunciar nuevos productos y decir que viene “a por lo nuestro” en el mercado nacional. ¿Esta vez sí? Qué presentó junto a sus socios de Etercor-Solnik.

Image description

Ya son la marca de móviles más vendida en Colombia (un mercado más grande que Argentina) y Perú, están segundo en el competitivo mercado chileno y terceros en los gigantes México y Brasil. 

En nuestro país (como en el mundo), Xiaomi está tercero: en todo el mercado global detrás de Samsung y Apple y en Argentina detrás de Samsung y Motorola.

En la presentación de la nueva serie Redmi Note 13 en Parque Norte Ziyi Zhang (gerente de marketing Latam) y Sebastián Sánchez (director comercial de Etercor-Solnik) renovaron credenciales ante la prensa y sus principales canales comerciales.

 Ver también: La serie Redmi Note 13, llega al país para consolidar a Xiaomi en el tercer puesto (apunta al 10% de share)

El ecosistema de productos de Xiaomi es mucho más extenso que el tradicional para una empresa de teléfonos móviles: además de los wearables (bandas, relojes, auriculares) que tienen todos los competidores, esta marca china suma un perro robot (CyberDog 2) y hasta un auto eléctrico (Speed Ultra 7 o SU7)


El Xiaomi SU7: la empresa china tiene más de 2.000 productos en el mercado mundial


Muy Black Mirror: el CyberDog2 de Xiaomi empieza adelanta el futuro.

En Argentina, Xiaomi opera junto a Etercor-Solnik, una compañía local que integra -entre otros socios- la familia Orchansky que en Córdoba fueron referentes de tecnología y abrieron en 2006 Empire Tech frente al Teatro San Martín, lo que se llamó en su momento el cyber café más grande del mundo (hoy ese edificio está ploteado con la marca Xiaomi).

“El mercado está necesitando una tercera opción”, resumió -arengando a su canal de ventas- Sebastián Sánchez, muy contento con los resultados de ventas del Cyber Monday. Las ventas de móviles tienen un comienzo de año “de terror”, según el resto de los operadores, combinación de la devaluación, la recesión y la falta de cuotas. En ese contexto, Xiaomi avanza.

Pero no es la primera vez que la marca china anuncia su “ataque” al alicaído mercado argentino: en las dos oportunidades anteriores no avanzaron gran cosa. Por lo que se ve, ahora también repiten algunos errores que no le fueron gratis a sus colegas de Huawei, que también vinieron a “comerse” el mercado:

Xiaomi solo tiene tres tiendas propias, todas en CABA / AMBA: Abasto, Unicenter y Pilar, sin planes próximos de aperturas en el resto del país donde vive 62% del mercado.

Sus principales ejecutivos en el mercado local son chinos que -incluso- no hablan español, un reflejo del celoso estilo de management chino que no es bien recibido en Argentina.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?