La suba del dólar blue complica los créditos hipotecarios en marcha: pediste 100.000 UVAs que eran US$ 88.500 y (20 días después) son US$ 78.800

(Por Soledad Huespe) La reciente suba del dólar blue ha generado complicaciones significativas para los cordobeses que habían solicitado créditos hipotecarios a través de Bancor (y todos los bancos que prestan en similares condiciones). Haciendo una cuenta muy simple: si pediste el crédito el mismo día que se lanzó, el 6 de mayo, te prestaron el equivalente a 90 millones de pesos (o US$ 88.500 de ese momento). Hoy, 20 días después, el mismo crédito rinde el equivalente a US$ 78.800. Veamos…

Image description

El 6 de mayo (hace unos 20 días atrás), Bancor lanzó una nueva línea de créditos hipotecarios destinada a la adquisición, construcción y ampliación de viviendas. Con un cupo total de $ 50 mil millones, “estos créditos están orientados a familias cordobesas y hogares monoparentales, permitiendo sumar aportes de familiares como padres, cónyuges y convivientes”, detallaron durante el lanzamiento en el que participó el gobernador Martín Llaryora.

Uno de los atractivos de estos créditos es que permiten financiar hasta 100.000 UVAs por solicitante, con una tasa nominal anual (TNA) del 4,90%, “la más baja del mercado, y un plazo de hasta 20 años”. Sin embargo, la reciente devaluación ha hecho que el valor del dólar blue subiera, afectando el poder adquisitivo de los solicitantes.

Para ilustrar este impacto: si una persona había solicitado el monto máximo de 100.000 UVAs el 6 de mayo (que en ese momento equivalía a $ 90.297.000 -tomando el UVA a $ 902,97) podía adquirir una propiedad que costaba casi $ 90 mil dólares (US$ 88.500 para ser precisa, con el blue a $ 1.020). 

15 días después el escenario cambió abruptamente. Subió el dólar blue que, al momento del cierre de esta nota el viernes 24 de mayo se ubicaba en los $ 1.220  Y ahora los 100.000 UVAs equivalen a $ 96.218.000 ó US$ 78.800. ¡Una pérdida de más de 10.000 dólares en 20 días!

-¿Se modificarán los montos de los créditos? -quisimos saber.

-Por el momento no hay modificaciones -respondieron desde la entidad crediticia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?