La pedís y en menos de una hora la tenés funcionando: en qué anda Aura Minipiscinas (la empresa cordobesa que exporta a Chile y Uruguay)

(Por Soledad Huespe) Aura Minipiscinas es una empresa local que se dedica a la fabricación de minipiscinas de superficie. ¿Qué significa? Que no necesitás hacer un hueco en el piso para enterrarla o una gran obra, sino que se instala en una superficie plana. Esa innovación es la que les permitió desembarcar rápidamente en mercados internacionales. Este hito marca el comienzo de una ambiciosa estrategia de expansión global que busca llevar el verano a cada rincón del planeta.

Image description

Fundada por Nicolás Cancino, Aura Minipiscinas nació de la mano de una idea muy disruptiva y, fundamentalmente, accesible para aquellos que quieran disfrutar de una piscina sin las complicaciones de una instalación tradicional. "Nosotros en principio éramos tres socios y hacíamos piscinas comunes", cuenta Cancino. "Después de un primer año, nos dimos cuenta de que había un problema muy grande con la instalación. Decidimos entonces crear un producto diferente, y así nació Aura Minipiscinas".

Con modelos que se adaptan a todo tipo de espacios y que no requieren excavación ni materiales adicionales, estas minipiscinas están diseñadas para brindar una experiencia rápida, práctica y estética. Los productos de Aura pueden instalarse en menos de una hora.

Nuevos horizontes

El desembarco en Uruguay es solo el primer paso de una expansión más amplia que incluye planes avanzados para ingresar al mercado chileno. "Esperamos de Uruguay un primer año con 50 a 70 unidades vendidas", señala Cancino, destacando el potencial de crecimiento que ven en la región.

Además de su reciente éxito en Uruguay, Aura ya cuenta con presencia en tres provincias argentinas: Misiones, Córdoba y Neuquén, lo que demuestra la aceptación y demanda de su propuesta en el mercado local.

Desde su planta productiva en Colonia Tirolesa (Córdoba), salen dos modelos de piscinas. Una de 2.70 x 1.98. “La característica de este modelo es que está diseñado para ingresar por cualquier puerta común de medida estándar de 2 metros”, aclara el fundador. La otra es de 3.70 x 2.25 para aquellos que no tienen complicación de ingreso. La profundidad, en ambos casos, es de 67 centímetros. Los precios hoy arrancan de $ 2.500.000. "Lo que vende Aura son minipiscinas prácticas, versátiles y simples", concluye Cancino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?