La Ley de Medios “limpiará” del dial más de 100 radios cordobesas (y ya rige en medios locales)

Se trata -en su mayoría- de emisoras de frecuencia modulada (FM) que funcionan sin la habilitación correspondiente. Se estima que hay más de 100 en esta situación en toda la ciudad (más otras tantas en el interior), que dejarían de funcionar una vez que la entrada en vigencia de la Nueva Ley de Medios “ordene” el dial. Si bien hay que ver cada caso, a priori la ciudad se quedaría con 36 FM, que son las inscriptas oficialmente (100 en el interior). Eso sí, varias deberán cambiar de manos, ya que la mitad son administradas por privados (25% por organismos estatales y 25% por cooperativas, fundaciones u ONGs) y la Ley estipula que sólo el 33% quede en manos de privados, es decir, 12 de las 36 que operan actualmente (el otro 33% de las frecuencias deberán ser administradas por el Estado municipal, provincial y nacional, y el resto por ONGs). El caso de las AM es diferente, ya que casi no existe la informalidad: hay 14 en la provincia, 6 de ellas en la ciudad de Córdoba (Radio Nacional, Radio Universidad y 4 privadas: Cadena 3, LV2, Sucesos y Mitre). Otra incógnita aún no resuelta es qué pasará con los 116 canales de TV por cable que prestan el servicio en todo el territorio provincial (más del 90% en el interior y en su mayoría a través de las cooperativas).
En tanto, aunque la Ley empieza a regir pasado mañana, ya se ven entre los medios de Córdoba algunos cambios, como el que obliga a anunciar el principio y el fin de las tandas publicitarias. (Enterate qué medios ya lo están aplicando en Córdoba en la "lupita" que te lleva a ver la nota completa).

Si sos un asiduo oyente de programas cordobeses de radio o mirás contenidos locales en televisión, seguramente ya lo habrás notado: las tandas publicitarias arrancan y terminan con un mensaje que anuncia el “principio” y el “fin” del aviso comercial.

Si bien la Ley de Medios empieza a regir a partir de este viernes 1º de octubre, lo cierto es que canales y emisoras radiales lo han puesto en práctica desde hace algunas semanas para ir aclimatándose: “el mensaje de aviso publicitario lo implementamos desde hace casi un mes”, nos cuentan desde Teleocho, al tiempo que aseguran estar trabajando en los ajustes de las placas de protección al menor requeridas por la nueva ley.

Por su parte Canal 12, radio Mitre, todas las radios del grupo Shopping, Mega y la Rock & Pop son algunos de los medios que incorporaron estos mensajes a su tanda desde hace unas semanas.

Aún con muchos puntos de la ley sin reglamentar, los medios locales empiezan a acomodarse en este escenario que plantea la Ley de Medios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.