La Ley de Medios “limpiará” del dial más de 100 radios cordobesas (y ya rige en medios locales)

Se trata -en su mayoría- de emisoras de frecuencia modulada (FM) que funcionan sin la habilitación correspondiente. Se estima que hay más de 100 en esta situación en toda la ciudad (más otras tantas en el interior), que dejarían de funcionar una vez que la entrada en vigencia de la Nueva Ley de Medios “ordene” el dial. Si bien hay que ver cada caso, a priori la ciudad se quedaría con 36 FM, que son las inscriptas oficialmente (100 en el interior). Eso sí, varias deberán cambiar de manos, ya que la mitad son administradas por privados (25% por organismos estatales y 25% por cooperativas, fundaciones u ONGs) y la Ley estipula que sólo el 33% quede en manos de privados, es decir, 12 de las 36 que operan actualmente (el otro 33% de las frecuencias deberán ser administradas por el Estado municipal, provincial y nacional, y el resto por ONGs). El caso de las AM es diferente, ya que casi no existe la informalidad: hay 14 en la provincia, 6 de ellas en la ciudad de Córdoba (Radio Nacional, Radio Universidad y 4 privadas: Cadena 3, LV2, Sucesos y Mitre). Otra incógnita aún no resuelta es qué pasará con los 116 canales de TV por cable que prestan el servicio en todo el territorio provincial (más del 90% en el interior y en su mayoría a través de las cooperativas).
En tanto, aunque la Ley empieza a regir pasado mañana, ya se ven entre los medios de Córdoba algunos cambios, como el que obliga a anunciar el principio y el fin de las tandas publicitarias. (Enterate qué medios ya lo están aplicando en Córdoba en la "lupita" que te lleva a ver la nota completa).

Si sos un asiduo oyente de programas cordobeses de radio o mirás contenidos locales en televisión, seguramente ya lo habrás notado: las tandas publicitarias arrancan y terminan con un mensaje que anuncia el “principio” y el “fin” del aviso comercial.

Si bien la Ley de Medios empieza a regir a partir de este viernes 1º de octubre, lo cierto es que canales y emisoras radiales lo han puesto en práctica desde hace algunas semanas para ir aclimatándose: “el mensaje de aviso publicitario lo implementamos desde hace casi un mes”, nos cuentan desde Teleocho, al tiempo que aseguran estar trabajando en los ajustes de las placas de protección al menor requeridas por la nueva ley.

Por su parte Canal 12, radio Mitre, todas las radios del grupo Shopping, Mega y la Rock & Pop son algunos de los medios que incorporaron estos mensajes a su tanda desde hace unas semanas.

Aún con muchos puntos de la ley sin reglamentar, los medios locales empiezan a acomodarse en este escenario que plantea la Ley de Medios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.