La grieta (de la educación): por la misma tarea un docente provincial cobra, en promedio, tres veces menos que uno municipal

Por la misma tarea, un docente provincial cobró en febrero de 2024, un salario mensual de $ 359.368, mientras que uno que se desempeña en una escuela municipal (con tres años menos de antigüedad) percibió $ 1.244.142. El desglose.

Image description

Sorpresa y debate. Eso es lo que genera este dato. Fundamentalmente después de que los docentes provinciales aceptaran la propuesta salarial del Gobierno de la Provincia.  La diferencia es mucha y la tarea, la misma.

Un docente de jardín de infantes con una antigüedad de 12 años en una escuela municipal cobró en febrero de 2024 un salario de $ 1.244.142. En contraposición, uno provincial con un poco más de antiguedad: $ 359.368. 

Nobleza obliga: en el recibo de sueldo municipal aparece un ítem denominado “Material Didáctico Docente” que se cobra solo una vez al año que equivale a $ 265.176. Ese monto es en reconocimiento a los gastos que incurren en material educativo, un ítem por el que un docente provincial cobra $ 15.899 mensualmente.

¿Cómo se justifica tal brecha salarial por la misma labor? ¿Todos los docentes deberían recibir la misma remuneración por igual tarea?

El acuerdo salarial que aceptaron los docentes provinciales
Ante la pérdida del Fonid y para compensar 2023, el gobierno se comprometió a pagar en febrero con fondos propios el mismo bajo el Ítem “Compensación Fonid” (no remunerativo) de $ 35.000 por cargo o 15 horas (queda incorporado al salario). El 4,6% que se liquidó en el mes de enero 2024, en el Ítem adicional “A cuenta de futuros aumentos”, en febrero se incorpora en cada uno de los Ítems bonificables y remunerativos (los aportes personales son absorbidos por el Estado). Ese 4,6% pasa a ser base de cálculo para el mes de febrero y sobre eso se acumula el 50% del IPC de enero que dio 23,03% o sea (11,52%).
En relación al ítem “Profesionalidad Docente”, se mantiene el pago del ítem, pero se suspenden los artículos 3º y 4° de la Resolución 7/24.

La Provincia garantiza la continuidad de la 5a. hora aun si no se restituyen los fondos nacionales.
Todos los montos correspondientes a estos puntos se liquidarán en planilla adicional antes de fin de marzo.
Jubilados: el 50% del IPC de enero que dio 23,03% o sea (11,52%). Más el porcentaje por el blanqueo del 4.6%. Total: 16,62%

En marzo se eliminan los topes de todos los Ítems que lo tienen, excepto el Estado Docente. Y se pagará el 50% del IPC de febrero, sobre los haberes de febrero. En el caso de jubilados, el 50% del IPC de febrero más el porcentaje por eliminación del tope de adicionales y se restituye el FONID de $ 19.550 y queda incorporado a los haberes.

Para abril se eliminará el tope del Estado Docente, en una primera etapa en un 25% en las acumulaciones, y se unifican todos los ítems remunerativos no bonificables en un solo ítem en el recibo de sueldo. Se pagará el 50% del IPC de marzo, sobre los haberes de marzo. Más una suma no remunerativa equivalente al 4,5 % sobre diciembre-23 (lo que es igual a 3% sobre los haberes de abril) bajo el Ítem “Compensación por pérdida salarial”. En el caso de jubilados, el 50% del IPC de marzo, más el impacto del aumento del 25% del “Estado Docente”.

El mes siguiente, en mayo, se aplicará la segunda etapa de eliminación del tope del “Estado Docente”, otro 25%. Se blanqueará el concepto no remunerativo otorgado en abril equivalente al 4,5 % sobre diciembre-23 (3% sobre abril). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?