La gente de Nespresso visitó Córdoba y planifica desembarco

La semana pasada directivos de Nespresso visitaron nuestra ciudad evaluando zonas y lugares para instalar una "boutique" de la marca, ya que no se expanden por el modelo de franquicias. Nespresso es la unidad de negocios con las mayores ganancias de Nestlé y la clave de su éxito, dicen, radica en lo que sus directivos llaman la “Trilogía Nespresso”: la combinación única de los grands crus (cápsulas) de café, las máquinas inteligentes y elegantes (para hogar y empresas) y un exclusivo servicio de atención al cliente”, según explica Richard Girardot, CEO de Nestlé Nespresso.
La marca cuenta con 117 Boutiques y en el 2008 esperan llegar a 170 en todo el mundo. En la Argentina, sólo hay una en Buenos Aires donde se pueden adquirir tanto las máquinas como las cápsulas (cada una con el contenido justo para una taza de café “perfecto”), pero la empresa ya evalúa abrir nuevas bocas en otras exclusivas zonas de Capital Federal, Córdoba y otras provincias.
Datitos interesantes: en Europa el 62% de los consumidores de la marca son mujeres de 49 años y en la Argentina, el 70% de los compradores son hombres que degustan variedades como si se tratara de buenos vinos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.